_
_
_
_

Endeudamiento y pérdida de reservas, alternativas frente al déficit exterior

Por octavo mes consecutivo, las reservas españolas de oro y divisas volvieron a experimentar en abril una nueva baja, esta vez de 95,7 millones de dólares (6.603 millones de pesetas) situándose el nivel de éstas en 4.565 millones de dólares (321.200 millones de pesetas). Con respecto a igual mes del año anterior el nivel de reservas han experimentado un descenso de 813 millones de dólares (unos 56.138 millones de pesetas).

A lo largo de los primeros cuatro meses de 1977 las reservas españolas disminuyeron en 386,4 millones de dólares (26.710 millones de pesetas). Durante igual período de 1976 el descenso experimentado por las reservas fue de 527 millones de dólares (36.300 millones de pesetas).El fuerte déficit que registra la balanza comercial, cifrado según datos provisionales de los cuatro primeros meses en 2.370 millones de dólares, no ha podido ser compensado más que en base a entradas de capital del exterior por endeudamiento del sector público y privado y a pérdida de divisas acumuladas como reservas. Los últimos datos oficiales disponibles sobre entradas de capital por endeudamiento exterior se refieren a los dos primeros meses del año y suponían la cifra de 714,9 millones de dólares (431,8 correspondientes a créditos privados y 283,1 a creditos al sector público). En estos momentos la cifra probablemente se haya duplicado.

Al finalizar el pasado año el endeudamiento exterior español se cifraba en 10.700 millones de dólares. Este dato se refiere a las cantidades en dólares ingresadas en España por cuenta de los créditos concedidos al Estado español, a empresas públicas o privadas. Parte de esos créditos están pendientes de abono ya que en su contratación se fijaban plazos para hacerlos efectivos.

Los expertos consideran previsible que en el presente año se ingresen por este concepto unos 3.000 millones de dólares lo que acerca a los 14.000 millones de dólares la cota de endeudamiento que se alcanzará al finalizar el presente año. Esta cifra supondrá un servicio de deuda (pago por amortizaciones e intereses) del orden de los 3.000 millones de dólares. Diversas entidades y expertos han reclamado al Ministerio de Hacienda una información detallada sobre este tema. Las memorias de la Dirección General de Política Financiera suelen publicarse con mucho retraso y no permiten una buena información sobre la situación de la deuda exterior española. La publicación oficial de las cifras actualesde los calendarios de amortizaciones y pago de intereses y de los objetivos para el presente año, sería de utilidad para los expertos y, desde luego, para el público en general.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_