_
_
_
_

El Gobiemo aprobara mañana un plan a corto y medio plazo

El Gobierno aprobará en su reunión de mañana un programa de actuación económica en el que han venido trabajando en las últimas semanas los distintos ministerios relacionados con el tema, especialmente el de Presidencia a través de la Subsecretaria de Planificación.

Este programa parte de un cuadro macroeconórnico. sobre la evolución prevista y deseable en las actuales circunstancias de la economía española. Las cifras que se vienen manejando en la elaboración de este cuadro, pendientes de posibles revisiones finales, y que han sido objeto de reuniones bilaterales y colectivas entre Planificación y los distintos ministerios económicos, son básicamente las siguientes:- Crecimiento de los precios en torno al 14 %. Esta moderación en el ritmo inflacionario, del 20 % en 1976, al 14 % en 1977, se basa en el optimismo sobre la eficacia de una política de precios y sobre todo en la creencia de que con la puesta en marcha del nuevo sistema de cómputo del coste, de la vida se produzca inicialmente una moderación en su ritmo de crecimiento.

- Crecimiento del Producto Industrial Bruto del orden del 3,4 %, que se considera una cifra moderada y razonable. El consumo privado debe crecer en un 3 % y el público del orden del 5 %, especialmente en la primera parte del año, en tanto se confirman mejoras reales de las expectativas. La formación bruta de capital representaría un aumento del 2 %, con apoyo importante del sector público para su consecución.

Las exportaciones deben crecer en términos reales un 10 %, mientras que la importación no debe superar el 3 %.

Programa a corto y a medio plazo

Junto a este cuadro macroeconómico, cuya elaboración ha provocado numerosas discusiones y tensiones entre los técnicos de los diferentes ministerios, el Consejo de Ministros presentará en cinco tomos un programa de actuación a corto y a medio y largo plazo para el logro de los objetivos marcados.En materia de precios energéticos, Industria ha sometido a consideración del Gobierno un decreto que contempla un aumento en los precios del fuel del orden del 20% que supone pasar de 5.000 a 6.000 pesetas el precio de la tonelada. En el caso del fuel térmico, el precio pasa de 4.200 a 5.000 pesetas tonelada. Las gaso linas auto aumentarían en dos pesetas por litro en el caso de los tipos extra y super y algo menos en la normal. Los precios de butano, propano, electricidad doméstica, gas ciudad, permane cen inalterables.

Apoyo a la exportación

En materia de comercio exterior, el ministro del ramo pretende apoyar la exportación con los medios típicos a su alcance. Intensificacíón de misiones comerciales, participación en ferias, invitaciones a empresarios extranjeros a ferias nacionales, ampliación de oficinas comerciales, uso del Fondo de Ayuda al Desarrollo, creado hace unos meses y que hasta ahora ha servido para financiar operaciones con Argentin, a y Paraguay, y aumento de las cuotas de riesgo del CESCE. La posibilidad del establecimiento de un coeficiente de inversión obligatoria para la banca en exportación del orden del 3 % es otra de las medidas patrocinadas por Comercio. El deslizamiento de la cotización de la peseta a cotas más competitivas es también considerado como deseable, así como un cierto desarme arancelario para compensar los efectos inflacionarios de la primera medida. Las áreas de exportación que se pretenden desarrollar son fundamentalmente las del Tercer Mundo, Latinoamérica, mundo árabe, Africa negra y Asia.En cuanto a la política importadora se considera la oportunidad de reducir algunas partidas, negociar con los proveedores el intercambio con otros productos y tratar de mejorar las condiciones de pago de las importaciones de petróleo..

Nombramientos

En el capítulo de nombramientos del Consejo saldrá el de José Luis Mora como subgobernador del Banco de España en sustitución de Mariano Sebastián, que se jubilará próximamente y que ha cubierto ya el período de tres años para el que fue nombrado. José Luis Mora es adjunto a la dirección del Banco Exterior. Fue delegado de este banco en Estados Unidos, así como delegado de España en el Fondo Monetario Internacional y articulista habtual de ABC. Mariano Sebastián es funcionario del Banco de España, profesor de la Universidad de Madrid, redactor del diario Ya y miembro de su consejo editorial. Desarrollaba en los últimos años funciones básicamente de administración interior en el Banco de España. Su sustitución porJosé Luis Mora ha causado cierta sorpresa.A pesar de los rumores que en estos últimos días han circulado por medios empresariales y de la Administración sobre una próxima sustitución del presidente del INI, no parece que ésta vaya a producirse inminentemente.

En cuanto a empresas nacionales, aunque no es competencia directa del Consejo de Ministros, el consejo de administración del INI proveerá, en su reunión de mañana, los puestos dejados vacantes por Luis Valero Bermejo en Enagás y Butano. En ambas sociedades ha presentado su dimisión en las reuniones de los consejos celebrados sucesivamente a lo largo de esta semana. Santiago Foncillas, vicepresidente de Enagás, le sustituirá en ambas sociedades, y Joaquín Abril Martorell. director gerente de Aviaco, pasará a la vicepresidencia ejecutiva de ambas sociedades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_