_
_
_
_

Presentación de la Confederación Empresarial Independiente

Con un claro matiz apolítico y con la intención de montar un organismo de abajo a arriba, la Confederación Empresarial Independiente, CEI, que según palabras de alguno de sus promotores gustaría convertirse en una especie de Colindustria española, ha celebrado su asamblea preconstituyente, acto que fue definido por Agustín Rodríguez-Sahagún -uno de los promotores de la idea- como «la puesta de largo» de esta patronal.Con una asistencia próxima a los ochocientos empresarios, representantes de las diferentes Federaciones que componen la Confederación, el señor Rodríguez-Sahagún puntualizó los males que aquejan al mundo empresarial español y propugnó medidas drásticas para enfrentarse con la actual situación de la Seguridad Social y el absentismo laboral, a la vez que señalaba la necesidad de fijar un calendario laboral más coherente, regular con urgencia los conflictos laborales, el lock out y la flexibilización de plantillas.

Lamentó el dirigismo exagerado y el sin fin de disposiciones contradictorias que limitan la capacidad de reacción del sistema económico. La concepción paternalista de las relaciones laborales por parte del Estado -según el señor Rodríguez-Sahagún- ha falseado la realidad de las mismas y ha impedido que surgieran unas organizaciones auténticamente representativas de trabajadores y empresarios que pudieran ser interlocutores válidos para el proceso de diálogo y negociación permanente, indispensable para alcanzar el necesario entendimiento y evitar que las tensiones degeneren en abierta confrontación.

Insistió en la necesidad de una verdadera libertad sindical para todos los niveles y expresó que hablar a estas alturas de organizarse por ramas, o de ventanillas para la previa legalización de las asociaciones, es desconocer la realidad social en que vivimos.

La filosofía de la CEI girará, según sus iniciales postulados, en torno a los siguientes puntos:

- Libre iniciativa en un marco democrático.

- Necesidad de una auténtica libertad de asociación sindical y cooperación con la Administración y los Sindicatos de trabajadores.

- Independencia política.

- Defensa de los intereses de la empresa con independencia de la Administración y de grupos de presión.

- Que la redistribución de las rentas no interfiera con la adecuada utilización de los recursos.

- Expresar la voluntad empresarial y apoyar y asumir la situación de cambio.

Evitar riesgos de vacío de presencia empresarial durante el proceso de aplicación de la Reforma Sindical.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_