_
_
_
_
Reportaje:Agenda del automovilista

La seguridad es antes que el lujo

En una reciente reunión de la Asociación de Carreteras anunciadora del próximo Salón de la Seguridad Vial hicieron uso de la palabra varios especialistas en la materia y, entre éstos, un representante- de los fabricantes de automóviles; al ser preguntado éste sobre los criterios que en materia de seguridad pasiva sigue el fabricante español, respondió que, paradójicamente, el comprador español no era muy exigente en este sentido y que, a pesar de ser ésta una cuestión que preocupaba seriamente al cliente y al fabricante en otros países, nosotros preferíamos las prestaciones, la potencia y el lujo, a la protección, que no se ve tanto, pero que, en caso de accidente, minimiza extraordinariá y eficazmente la gravedad de posibles lesiones.Lo malo de todo esto no consiste, sólo en que el preguntado tiene la lamentablemente razón, sino que esta falta de interés por tema tan importante parece haberse contagiado durante los últimos años a los responsables de la Administración en este materia. No nos cabe la menor duda de que si de alguna forma, y a su debido tiempo, una eficaz campaña de divulgación hubiera explicado al, queramos o no, bisoño automovilista español, las ventajas que tiene el reposa-cabezas, aprobado internacionalmente desde marzo de 1969, que no es obligatorio en nuestro país, por no haber sido aún efectuadas las pruebas técnicas oficiales por falta de medios; éste hubiera comprendido -aquí ya no quedan tontos- inmediatamente que el apoya-cabezas, con la ayuda de un buen cinturón, para eficacísimamente el movimiento del cuello que, bruscamente impulsado hacia atrás y hacia adelante, causa muchas veces la muerte por rotura de vértebras cervicales, o, lo que, casi peor, la minusvalía o parálisis de por vida.

Pero, eso sí, no hay quien nos supere en ingenio y el usuario dispone de apoya-cabezas que puede encontrar en cualquier tienda del ramo y que ha sido fabricado de, forma tan anárquica que, además de no haber, sufrido homologación por parte oficial, tiene las enormes ventajas de ir ridículamente sujeto y construido, en la mayoría de los casos, con una estructura de varillas, que, con un poco de mala suerte, en un accidente, pueden, actuar de peligrosas lanzas.

En situación parecida se encuentra la construcción de sillas para transportar niños (no sabemos de control oficial alguno al respecto), «protección del conductor en caso de choque», aprobado, en septiembre de 1968 (pendiente de gestionar medios técnicos para efectuar ensayos; «frenado», aprobado; en septiembre de 1968 (pendiente de gestionar); resistencia de los asientos y de sus anclajes, aprobado, en marzo de 1969; acondicionamiento interior turismos, aprobado, en marzo de 1970, cascos de protección para niotoristas, aprobado, en septiembre de 1966; protección de los ocupantes de la cabina de un vehículo industrial, aprobado, enjunio de 1973.

Se puede seguir con algún ejemplo más, pero no queremos cansar; cuando decimos aprobado, nos referimos a los convenios en materia de seguridad de la Convención de Ginebra, a la que España esta adscrita, y cuando decimos pendiente de gestionar medios técn Icos para efectuar ensayos, nos referimos a la inadmisible carenciade laboratorios oficiales en tema tan urgente y delicado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_