_
_
_
_

Boardwalk Empire, el fascinante poder del pecado

Fernando Navarro

“Todos tenemos que decidir por nosotros mismos con cuánto pecado se puede vivir”. Enoch Nucky Thompson le dice esta frase a Margaret Schroeder en uno de esos diálogos inteligentes y concisos que se recogen una y otra vez en Boardwalk Empire, la serie que recrea con maravillosa pulcritud la vida de negocios de la mafia, trapicheos políticos y cambios sociales que ilustraron el período de la prohibición alcohólica en Estados Unidos. El escenario es Atlantic City, la metrópoli del Estado de Nueva Jersey que, antes de que existiese ni tan siquiera Las Vegas, fue en los años veinte y treinta del siglo pasado la ciudad del pecado y del juego.

Con el sello de calidad de HBO (Los Soprano, A dos metros bajo tierra o Juego de Tronos), Canal+ comienza esta noche la emisión de la segunda temporada de esta obra maestra de la pequeña pantalla, que vuelve a recordarnos una vez más que las buenas historias de la mafia conservan intacta su capacidad para profundizar en el espíritu humano, donde la contradicción, el deseo y el miedo pueden determinar la decisión más insignificante así como toda una vida.

Con su presencia magnética y sus ojos saltones, Steve Buscemi es Nucky Thompson, el personaje principal de Boardwalk Empire, basado en el político republicano que dominó Atlantic City durante décadas, tejiendo toda una red de contrabando ilegal, prostitución y casinos mientras su cara fue una de las más populares y respetadas por el aparato político estadounidense de la Costa Este. Como toda gran sentencia en una película de la mafia, su frase a la señora Schroeder parece definir esta serie que traza un incisivo retrato de las relaciones humanas y de los acontecimientos históricos en las que estas se producen.

Boardwalk Empire no repara en detalles para mostrar cómo funcionan las tripas de la mafia, sustentada a través de favores y complicidades políticas así como de su capacidad de reacción para deshacerse de un cadáver. A medida que se conoce en qué consistió realmente eso de la Prohibición, que no solo lucró a los que ya estaban al frente del tinglado del entretenimiento y la corrupción sino que además alumbró a una nueva generación de mafiosos, creando un choque generacional en el crimen organizado, uno se sumerge en la época posterior a la Primera Guerra Mundial, la Gran Guerra, que cambió la mentalidad de una generación entera y afectó a la psicología social de Estados Unidos, el país de las oportunidades. Solo que las oportunidades en esos años para los ambiciosos o los más perdidos en la vida (porque a veces lo mismo da) pasaban por la mafia: era un camino mucho más rápido y ventajoso que ser un simple ciudadano honrado.

Boardwalk-empire-jimmy-1“Esto es América, ¿quién coño te detiene?”. Esta frase la escucha Jimmy Darmody, el protegido de Nucky Thompson que acaba de regresar de la guerra. Herido, con cicatrices interiores que no se curan, el poderoso Jimmy, llamado a ser algo grande en esta segunda temporada e interpretado por Michael Pitt, radia una fuerza asombrosa en pantalla, como si fuera una mezcla de Michael Corleone y Sonny Corleone. Porque Boardwalk Empire recuerda a los mejores relatos de la mafia. Con Martin Scorsese como productor ejecutivo y dirigiendo el capítulo piloto, la serie rastrea hasta las esquinas más oscuras de los personajes para conseguir mostrar un retrato humano veraz y apasionante, que termina por ser, con unos y otros, el retrato del Atlantic City de los años veinte. A pesar del bombo y platillo de la bendición de Scorsese a este serie ganadora del Globo de Oro, el mérito reside en su creador Terence Winter, que escribió algunos de los capítulos de Los Soprano antes de meterse en este proyecto personal.

Boardwalk-Empire-The-Ivory-Tower-Kelly-MacDonald-27-9-10-kcDe esta forma, con una esmerada recreación al más puro estilo Mad Men, el espectador se sumerge en las peripecias de sus personajes, que se cruzan con las del mafioso Lucky Luciano o Al Capone, en mitad de la llegada del último invento que es una aspiradora, de la aparición de un grupo de presión contra los negros que es el Ku Klux Klan, la concesión del derecho al voto de las mujeres o las noticias que llegan a los periódicos de los sucesos revolucionarios que sacuden a Rusia. Todas estas cosas y muchas más son el paisaje a un tiempo en el que el mago Houdini es la estrella de los grandes espectáculos y la música que suena se alterna entre las composiciones del Tin Pan Alley, el jazz vocal y el blues clásico urbano y de cabaret. Y todo rodea la lucha de intereses que libra Nucky Thompson, como el gangster más poderoso de Atlantic City, contra sus rivales en Chicago o Nueva York, o la desesperada búsqueda por asentarse en un sitio que guarda la mirada fría de Jimmy.

Abundante en personajes, no solo el elegante y político Nucky y el joven y valiente Jimmy sustentan por todo lo alto a Boardwalk Empire. Margaret Schroeder, interpretada por Kelly Mcdonald, y el agente federal Nelson Van Alden, al que da vida Michael Shannon, son las otras dos grandes figuras que forman el póquer. Si la ilustrada señora Schroeder, que lee las novelas de Henry James, es un personaje que crece en cada capítulo hasta presentar una profundidad moral tremenda, no lo es menos el imprevisible y enigmático agente de la ley, quien muestra una fe cristiana a prueba de bombas y poco a poco deja vislumbrar un mundo de contradicciones sin igual. Ambos son dos personajes alucinantes que están a la altura de Nucky y Jimmy, dignos de El Padrino o Uno de los nuestros.

Boardwalk-empire-michael-k-williamsOtros personajes también son destacables pero mención especial merecen el de Al Capone, interpretado por Stephen Graham, y Chalky White, interpretado por Michael Kenneth Williams. A pesar de la distancia de pertenecer a Chicago, fuera del estupendamente recreado paseo marítimo de Atlantic City, Al Capone muestra una curiosa y hábil evolución del personaje, que ofrece otra mirada sobre el mafioso más famoso de la historia. Y con el segundo porque, para el espectador familiarizado con The Wire, permite ver al gran Michael Kenneth Williams, irremediablemente asociado a la figura de Omar Little en The Wire, uno de los personajes más arrebatadores de la historia de la televisión, en el papel del líder del barrio negro de la ciudad, que trabaja para Nucky. Una de las escenas que protagoniza para conseguir información de un enemigo es de los mejores momentos de la serie, en tanto en cuanto parece el mismo Omar viajando en el tiempo hasta los años veinte.

Parafraseando a Vito Corleone cuando dijo aquello de “voy a hacer una oferta que no podrá rechazar”, se puede decir que Boardwalk Empire es una serie que no se puede rechazar si el lector gusta de las buenas historias de la mafia. Esas historias que, mucho más allá de pistoleros, prostitutas y droga, narran la construcción de una sociedad al tiempo que se adentran en las sombras del alma, que nublan y confunden la línea abstracta que separa el bien y el mal. Relatos que hablan, en definitiva, sobre todos nosotros porque, como decía Nucky, protagonista de Boardwalk Empire, “todos tenemos que decidir por nosotros mismos con cuánto pecado se puede vivir”.

Comentarios

Estoy viendo, semana a semana, la segunda temporada y es absolutamente genial. Personajes que crecen y desbordan la pantalla y tramas que se van complicando, mostrando hasta donde puede llegar la codicia y la maldad humanas. Muy grandes los personajes de Chalky White y de Nelson Van Alden, el agente del FBI. Una serie maravillosa, con una recreación y unos diálogos absolutamente fantásticos.
Gran artículo y mejor serie!! Boardwalk empire está siendo, con diferencia, lo mejor de este comienzo de temporada desde que nos dejara Breaking bad. Ha ganado en complejidad en comparación con la 1ª temporada y los personajes han crecido enormemente. El desarrollo de las diferentes tramas es soberbio -SPOILERS-, desde la desazón de un Richard Harrow que no termina de aceptarse a sí mismo, hasta la impotencia de un Eli Thompson que no se conforma con estar a la sombra de su hermano o la doble moral de una inteligente y maquiavélica Margaret Schroeder, pasando por la desesperación de una inconmensurable Lucy Dazinger -FIN SPOILER-. Con riesgo de que me tilden de hereje, estas dos primeras temporadas de BE no solo han estado a la altura de Los Soprano, sino que para mí están siendo levemente superiores.
Pues yo no conocía esta serie, pero después de leer el artículos y ver los tráiler la voy a ver pero que ya mismo. http://unmundocultura.blogspot.com
Una de las mejores cosas de la serie es cómo describe al partido republicano, frecuentemente valiéndose de la mafia para sus propios intereses.http://maquetasestaticas.blogspot.com/
Esta serie deve encantar a la señora Sinde...
Ya está la segunda temporada? Pues a verla pero ya, que la primera fue genial!!
Muy bueno el artículo e impresionante la segunda temporada. Sube un escalón respecto a la primera temporada, cosa que parecía imposible.
Cuando los buenos se ponen a trabajar fino, pasa lo que pasa.Por cierto, para vestir o regalar trabajo fino:¡click sobre mi nick!P.D. No te arrepentirás de ir tan requeteguapo. Garantizado.
Tengo que ponerme ahora con la segunda...PD: A mi me paso al reves, que estoy con The Wire despues de haber visto esta, y Omar me sonabam y no sabia de que!
La segunda temporada, como bien comenta el articulista, es genial. Qué maravilla de producción, interpretación y guión, qué ganas de que los que estás viendo nunca se acabe. Hay tres personajes que me parecen fascinantes: por supuesto el central, Nucky Thompson -soberbio Steve Buscemi-, Chalky White -el carismático Michael Kenneth W. que con su Omar en The Wire parecía que no podría superarse, pero sí- y el más inquietante veterano de guerra jamás filmado, Richard Harrow (no conozco el nombre del actor), que nos ha dado escenas de gran dramatismo mezcladas una extraña ternura...y estos son sólo tres ejemplos. HBO arriesga mucho con esta serie porque no es "otra" de gansteres y mafiosos, es mucho más. Es el difícil equilibrio entre lo que aparentemente es una producción clásica y la cinematografía más creativa. Mi cielo sería una eternidad viendo producciones de HBO :-)
Sin duda una de las grandes del momento, pura HBO. La primera temporada quizás tenía un comienzo demasiado denso. Con el paso de los capítulos no ha hecho mas que ir mejorando.http://www.bandejadeplata.com/series-de-television/“boardwalk-empire”-primera-temporada-2011/
Estoy de acuerdo von vosotros la primera temporada los primeros 5-6 episodios son un poco densos, pero aqui en inglaterra ya vamos bien adentro de la segunda y no os perdais los primeros episodios que esta segunda temporada empiezan con todo el arsenal. Esta vez incluso mas violenta que la primera. Para los que quieran comenzar la serie con un popular plato de los que se servian en los retsurant casinos como los de Nucky aqui os dejo la receta de la famosa Vichyssoise (Leek Soup New York Style) http://kitchenvoyage.blogspot.com/2011/10/five-autumns-soups-and-why.html
Wow... me encanta la serie, y por eso he entrado al blog, pero... ¿y este panfletillo publicitario? Todavía ando buscando la noticia...
buenisisisisisisma serie! llevo desde el día que pusieron el último capítulo de la temporada uno ansiosa por ver los nuevos! Un consejo, si os gusta las V.O esta es una pasada, mucho mejor que doblada.
Por supuesto, siempre, siempre en V.O. nunca, nunca doblada. La voz de Chalky White doblada? no, gracias.
Habrá que verla!!!Todos los secretos para seducir mujeres clickando sobre mi nombre.
...Los Soprano, A dos metros bajo tierra o Juego de Tronos...Con esta enumeración que hacéis vosotros otorgáis rango de imprescindible a Juego de Tronos. Me alegro porque estamos de acuerdo.
La serie es muy buena, pero de eso a compararla a obras de arte de HBO como The Wire, Six Feet Under o Sopranos, hay un trecho. Mad Men también está por encima (un peldaño o peldaño y medio). Un rival que sí es justo es Game of Thrones.
A ver, a ver, a ver, que veo mucho pis fuera del tiesto. La decoración es muy buena, los diálogos también (mejores en cualquiera de estas series buenas que en la mejor de las películas) y Buscemi está chulísimo (ninguna novedad para los que nunca le perdimos la pista)... ¿y? Lleva la marca de la casa: un montón de escenas y cortes con un bulto de personajes pululando por ellas entre los que a veces te cuesta establecer relaciones y, por supuesto, la frialdad scorsesiana. No me pone demasiado. Es una serie demasiado nerviosa, Scorsese no carece del arte de recrearse durante un tiempo.
Quise decir que Scorsese CARECE del arte de la recreación, no tiene tiempo que perder. Aun así agradezco que el prota no fuera Di Caprio, me espanta este actor. No sé qué coño le ve. Sí, sí, ya sé, es el productor ejecutivo y sólo dirigió el piloto, bla, bla, bla...
El que dice que Scorsese no tiene el arte de la recreación que vea por favor La Edad de la Inocencia... Igual aprende algo de cine...
Y si dice que Di Caprio no es buen actor que vea Revolutionary Road... igual aprende algo de interpretación...
Acabo de leer la entrada, y me gustaría felicitar al creador de la misma, pues ha hecho un gran trabajo.
Paréntesis sobre Dicaprio: puede que en sus primeras películas no demostrara mucho y era el típico guapete que saltaba a la fama porque se tenía que quitar a las mujeres de encima, pero para mí es el actor que mejor ha sabido madurar en los últimos 10 años. Desde "Atrápame si puedes" no ha parado de subir y ha ido de exitazo en exitazo y de papelón en papelón, no hay más que nombrar los últimos títulos: "Diamantes de sangre", "Infiltrados", "Revolutionary Road", "Origen" y, para mí en la que tiene su mejor interpretación, "Shutter Island". Y ahora, con "J. Edgar", se ha fijado en él Clint Eastwood, espero que no sea la única película que hagan juntos, son dos grandes del cine.
Impresionante artículo, lo tengo que decir... Boardwalk Empire, esa serie a la que la gente le da tanta pereza ver y que para mí es uno de los mejores dramas actuales con más potencial del que muchos piensan. A lo mejor no es tan conocida como otros dramas, pero la calidad está más que presente.
Igual que se dice lo malo, se dice lo bueno. Una serie que deja en pañales muchas otras que presumen de gran presupuesto, como Terranova, y que no se ve en la serie. Buen artículo. Estoy de acuerdo en que todos los personajes son interesantes, creíbles y humanos.
Excelente actor el que nos trae Boardwalk Empire como protagonista. Un hombre de muchas dualidades y lleno de intrigas y deseos de poder. Me encanta la personificación que hace de Nick....la encarnación de la corrupción.
no entiendo porque matan a darmody de verdad que no lo entiendo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Navarro
Redactor cultural, especializado en música. Pertenece a El País Semanal y es autor de La Ruta Norteamericana. Ejerce de crítico musical en Cadena Ser. Pasó por Efe, Abc, Ruta 66, Efe Eme y Rolling Stone. Ha escrito los libros Acordes Rotos, Martha, Maneras de vivir y Todo lo que importa sucede en las canciones. Es de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_