_
_
_
_

¿Quién maneja los hilos?

Con la miel en los labios nos ha dejado AMC al no renovar Rubicón para una segunda temporada. Una lástima, porque estamos hablando de una de las mejores series televisivas de intriga política que se han hecho nunca. ¿Qué ha pasado? Parece que la audiencia no cumplió las expectativas del canal estadounidense y éste, centrado en productos más rentables como Mad Men, Breaking Bad y The Walking Dead, decidió cortar por lo sano. Pese a tratarse de una historia inacabada que deja abierta importantes incógnitas, merece la pena verla.

Rubicón, que toma su nombre del río que Julio César atravesó con sus legiones para avanzar hacia Roma y hacerse con el poder absoluto, trata de responder a preguntas que todos nos hemos hecho alguna vez: ¿Quién manda de verdad en el mundo? ¿Qué intereses económicos, políticos y militares mueven los hilos de la historia? ¿Hay alguien que no conocemos detrás del terrorismo internacional?

El protagonista de la serie es el joven Will Travers, que perdió a su mujer y a su hija en los atentados del 11-S en Nueva York y que dirige un grupo deanalistas del Instituto de Política Americana (IPA), un organismo del espionaje estadounidense encargado de seguir la pista de peligrosos militantes islámicos. Interpretado por James Badge Dale, conocido por sus papeles en 24 y Pacific, Travers se ve obligado a combatir con poderosas fuerzas ocultas y descubre que… mejor lo dejamos aquí.

De su mano, el espectador descubre durante 13 capítulos un mundo de intrigas habitado por personajes que nunca son lo que parecen. Dobles juegos, traiciones, equívocos… Rubicon tiene todos los ingredientes de las grandes novelas de espionaje de John Le Carré o de películas como La vida de los otros o Los tres días del cóndor. La mayoría de sus actores son jóvenes casi desconocidos o veteranos secundarios, salvo la estrella británica Miranda Richarson, estupenda en el papel de la viuda Katherine Rhumor. Sobresaliente también el trabajo del veterano Arliss Howard como el inquietante Kale Ingram, jefe de Will Travers.

Rubicón está rodada casi exclusivamente en los muelles del bajo Manhattan, donde tiene su cuartel general el IPA, justo frente al South Street Seaport. Otro atractivo es su magnífica fotografía, que consigue captar de manera original una de las ciudades más reatratadas del mundo.

La serie no comenzó con buen pie. Su creador, Jason Horwitch, dejó la producción tras el primer capítulo por “diferencias creativas” con la productora. El guionista y director Henry Bromell (Chicago Hope, Doctor en Alaska) tomó el testigo y se hizo cargo del rodaje. El anuncio de su cancelación desató una pequeña revuelta en Internet. Nada parecido a lo que está ocurriendo en el mundo árabe, pero fue uno de los temas más debatidos en Twitter. Rubicón ya está considerada esa serie de culto que jamás debió ser cancelada, como Carnivale, Firefly o Studio 60.

Quien se anime a verla tiene una segunda oportunidad. La serie, que Canal Plus estrenó en España en septiembre pasado, tendrá nuevos pases a partir del 24 demarzo.

Comentarios

La renovación de Rubicon se anunció de forma oficial en noviembre de 2010. ¿Por qué este post ahora? Que vuelva Hernan Casciari con su ''Espoiler' 'GRACIAS.
Edito: La NO Renovación
Fail, no voy una serie cancelada de 13 episodios por muy factoria AMC que sea, por favor escribe cosas sustanciales y no trates de meternos cosas por los ojos.
Rubicon a pesar de ser una serie cancelada se puede ver perfectamente como miniserie, es un thriller de conspiraciones que bebe de películas en los 70 como "Los tres días del Condor", con una fotografia y una puesta en escena impresionantes, y diálogos que quedarán en tu mente durante mucho tiempo, merece la pena muchísimo verse y es una pena su cancelación.
No entiendo que un blog que habla de televisión se tenga que ceñir exclusivamente a la actualidad. Que Rubicon haya sido cancelada no quita que sea una serie magnífica y que se pueda recomendar ahora, mañana y el mes que viene sin ningún problema. Si se trata de una maniobra del club de fans de Casciari, pues supongo que hay mejores modos que tirarle mierda al trabajo de otro de reivindicarlo.
El mejor estreno de la temporada anterior. Una pena que la cancelaran mientras AMC renovaba The walking dead tras la emision del segundo capítulo... AMC no es diferente al resto... http://planetamancha.blogspot.com/2010/11/you-can-never-win-ii.html
Aún no he leído el post, pero por si acaso digo que no era necesario esto a no ser que desde aquí queramos reivindicar una segunda temporada (imposible porque los actores se habrán buscado el pan). Esta es una buena serie, necesaria para los que abominan de Internados, Físicas y químicas y similares. Una serie que alimenta el ego intelectual de quién la ve (o dice que lo hace) y que al final te da la patada, en forma de cancelación, por haberte creido ser superior al resto de la humanidad.
Rubicon era lo sufientemente buena como para seguir aunque, tengo que decir que siempre tuve la sensación de que algo fallaba en esa serie.En mi opinión el gran bluff de AMC es The Walking Dead (totalmente sobrevalorada)Si este es un blog de series se habla de series ¿que más da que sea de rabiosa actualidad o que hayan sido canceladas por los motivos que sean?Álvaro: Casciari rajó. Supéralo tronco.
Además del personaje de Kale Ingram, probablemente el más interesante, también es de agradecer la presencia de Dallas Roberts, al que podemos ver de vez en cuando en The Good Wife. Rubicon merece la pena, su interés crece con cada capítulo. Totalmente recomendable a pesar de la cancelación.
Ya he leído el post. La razón de ser del mismo es sencillamente vendernos la serie. Esto es un blog de El País y bien dicen al final del post que a partir del 24 de marzo la reponen.Nada que objetar, es una buena serie y se emite en una cadena que la paga quien la quiere ver.También es una constatación del hecho de que este año no hay mucho (y bueno) donde elegir para comentar.Bienaventurados aquellos que ya vieron The Soprano's, A dos metros... 24, The Wire y alguna ás que se me escapa porque han visto lo mejor y ya no volverá a ocurrir.
Rubicon es un must see absoluto para amantes de series de cocción lenta como Breaking bad o The wire. Da igual que la hayan cancelado, porque salvo un par de interrogantes, la temporada queda bastante resuelta dentro de lo que cabe.
No estoy para nada de acuerdo contigo Fernando. Los Soprano, The wire, The shield, El ala oeste..., Deadwood, A dos metros bajo tierra o 24 han marcado una época, pero hoy en día tenemos series como Boardwalk empire, Mad men, Breaking bad, Dexter, Fringe, The good wife, Luther, IT crowd o Community que, sin estar en general al nivel de las anteriores (las 3 primeras sí lo están), guardan capítulos a la altura de los mejores vistos en las series del primer grupo.
¿Qué vuelva Espoiler? Será por lo bien que se ha despedido Hernán de sus lectores... Quita, quita... Nunca está de más hablar de una serie de calidad como Rubicón...
Rubicón es una muy buena serie, lástima que la cancelaran, pero creo que largarla más hubiera sido liarla, ya que con lo visto todo queda claro.
Me ponía los pelos como escarpias ya desde los créditos del comienzo, con esa música perfectamente ilustrativa de la oscuridad y tensión del argumento.Está visto que siempre se van los mejores...
Esperamos la Ronda de Proyectos II, la primera estuvo excelente, espero la compartas con nosotros, muchas gracias.
Recomiendo por supuesto esta serie, una decepción que no haya sido renovada. Mal por AMC que podría haber dado un paso al frente manteniendo a pesar de la audiencia una serie después de que algunos productos de HBO no estén dando la talla últimamente. Aconsejaría, para quien no conozca la historia, que lea algo sobre la simbología que tiene Rubicon y lo que significaba realmente para un pueblo soberano, el punto que no debe cruzarse nunca.
Tengo ganas de verla, y coincido con lo de Firefly. Carnivale no la he visto aún pero tiene buena pinta. En cuanto a Studio 60, siento no estar de acuerdo. Comparado con el Ala Oeste, floja, me esperaba mucho más, aunque haya piceladas de buena serie y los ojos de Amanda Peet... Creo que me quedan 2 episodios para acabarla, y dudo que lo haga

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_