"La gente va a seguir viniendo a pesar de las leyes y barreras"
Miles de hispanos marchan en la capital de Arizona
La referencia no puede ser más clara. En la marcha que ayer durante todo el día reunió a decenas de miles de hispanos en Phoenix contra la nueva ley de inmigración de Arizona, el nombre de Martin Luther King se pronunciaba constantemente. La movilización hispana contra la ley que permite a la policía parar a cualquier persona de la que se sospeche que pueda estar sin papeles ha tomado como modelo el movimiento por los derechos civiles que en los años cincuenta y sesenta cambió para siempre EE UU.
"Lo tenía en la pared de casa y lo he sacado a pasear", señala Beny, de 60 años, un estadounidense de origen alemán, que ha acudido a la marcha con un cartel enmarcado del pastor que inició en Montgomery (Alabama) la lucha por los derechos de los negros. "Peleo también por los derechos de mis nietos, sospechosos por el color de su cuero. Con esta ley se puede llevar al bote a cualquier persona solo por el color de su cuero", insiste Beny en un colorido castellano. En la parte de abajo del cartel, ha colocado una foto de sus dos nietos, mulatos, encima puede leerse una de las frases más célebres del doctor King: "El odio sólo lleva al odio".
La población latina roza el 38% de los habitantes del Estado
"Con luchas similares la gente de color acabó con la segregación"
La mayoría de los asistentes a la marcha era de origen mexicano: en total en Arizona se calcula que hay unos 460.000 inmigrantes irregulares, según datos del Pew Hispanic Center (la población hispana roza el 38% de los seis millones de habitantes del Estado). Aunque muchos esperan que las cifras del nuevo censo, previsto para este mismo año, sean inferiores, porque bastantes irregulares preferirán no abrir sus puertas a cualquiera que se presente con un carnet oficial, pero también porque muchos mexicanos están comenzando a instalarse en Estados vecinos, lejos de las huestes de Joe Arpaio, sheriff del condado de Maricopa (al que pertenece Phoenix), famoso por sus durísimos métodos y uno de los personajes más insultados durante la marcha.
"Sólo quiero trabajar y vivir en paz", señala un joven mexicano, inmigrante irregular, que trabaja desde hace cinco años como cocinero. Preguntado por su nombre responde con un cortés: "Mejor no". "Este es un movimiento que va a ser cada más grande, porque esto no se puede parar. Estamos hablando de nuestro trabajo, de nuestros derechos, de nuestro pan", insiste este cocinero. Lo que califica de "hostigamiento" por parte del sheriff ha hecho que los movimientos de cualquier inmigrante indocumentado se reduzcan enormemente. "Por eso no verás a muchos hermanos como yo por aquí", agrega.
Frases impregnadas de la mística del movimiento de los derechos civiles como "De Selma a Phoenix", "Dream" (Sueño) o "We shall overcome" (venceremos) aparecían varias veces en las pancartas que coloreaban esta marcha eminentemente familiar y tan multiétnica como la propia sociedad estadounidense y trazaban un claro paralelismo entre las ciudades del Viejo Sur que encabezaron aquella lucha y lo que ocurre en Arizona desde que, a finales de abril, la gobernadora Jan Brewer firmó la ley SB 1070. "Es lo mismo, aunque disfrazado de diferente forma", responde Martín, de 38 años, cuando es preguntado sobre el movimiento de los derechos civiles.
Esta marcha de Phoenix es la segunda que se produce en estos meses: la última reunió a 25.000 personas, pero lo más importante es que el movimiento ha prendido en otros Estados de amplia población hispana, como Tejas o la vecina California, que también vivieron manifestaciones masivas. "Queremos evitar que una ley como ésta se vote en otros Estados", señaló en una breve intervención Pablo Alvarado, líder sindical y uno de los organizadores del movimiento.
"Siempre llega un momento en que las minorías tienen que luchar sus derechos, incluso tienen que imponer su criterio por encima de las mayorías", explica Marcos Viveros, de 40 años, que dirige una de las muchas organizaciones que se están empezando a articular en torno a este movimiento, que cada vez está cobrando una mayor amplitud. "Gracias a luchas similares, las mujeres lograron el derecho al voto en EE UU y la gente de color acabó con la segregación. Los padres fundadores hicieron este país basándose en los derechos de los ciudadanos y esta ley va contra ellos", prosigue Viveros, residente legal. Las encuestas revelan que, mientras los hispanos están en contra de la ley, la mayoría de la población estadounidense (en torno al 60%) sí apoya este tipo de legislaciones discriminatorias.
David Román, un estudiante de 24 años que ha venido desde San Diego, afirma: "Por mucho que manden al Ejército, por muchas barreras y leyes que pongas, da igual, la gente va a seguir viniendo mientras no haya trabajo en sus países. Es ley de vida".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.