_
_
_
_
DON DE GENTES | OPINIÓN
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Un héroe de barrio

Elvira Lindo

Los fanáticos son más felices que los moderados, sea cual sea la ideología en la que está instalado su fanatismo. Esta afirmación forma parte de un estudio sobre la felicidad publicado en The Economist. Lo comparto absolutamente. Moderado es la palabra basura del diccionario político. El militante de izquierdas tenía (y tiene) por costumbre despreciar a los moderados; el de derechas pensaba (o piensa) que los moderados de izquierdas querían robarle su espacio natural. El moderado fue, y sigue siendo, el payaso que se lleva las bofetadas. Ya no digamos en el mundo de la cultura, donde cualquiera se define a sí mismo como un radical. Transgresor es la palabra clave. La pregunta eterna es: ¿cómo puede uno definirse a sí mismo como transgresor y que no se le caiga la cara de vergüenza? La respuesta está cada mañana al abrir el periódico, donde el lector se topa, sobre todo en las secciones de cultura, con varios autodefinidos transgresores. Al autodefinido transgresor nadie le pregunta cómo se compagina semejante transgresión con el estar enrocado, como un mejillón, a la cultura oficial y a la rebeldía subvencionada. Nadie le dice: "¿A usted no le parece sospechoso que su transgresión entusiasme a todo el mundo?". Ah, pero es que ese "todo el mundo" que asiste embobado a los espectáculos del transgresor también quiere sentirse parte de la parroquia transgresora. Todo esto, en fin, es muy antiguo. Hay más cosas en ese estudio que dan que pensar. Por ejemplo, la teoría de que los padres son más felices cuando cuentan las hazañas de sus hijos que cuando hablan con sus hijos. Es decir, que cuando disfrutamos verdaderamente de la vida es en ese momento en que, dejando en casa a unos niños gordos y felices, nos vemos libres de ellos al menos durante unas horas. La verdad duele: si los padres hablan sin parar de sus hijos durante una cena con amigos, no están probando su nostalgia, sino su felicidad. O tal vez sea que la infancia de los hijos se disfruta menos en el presente que en el recuerdo. A costa de engordar el mito de la cercanía y la comunicación entre padres e hijos, los padres de mi generación hemos vivido agobiados, llenos de culpabilidades, y hemos creado un pequeño ejército de reprochadores, que a la mínima sacan a relucir aquel día en que no fuiste a verle hacer de árbol en el belén viviente. La generación de mis padres fue infinitamente más feliz en ese sentido. Los niños aún nos pasábamos el día en la (puta) calle y las madres vivían en constante felicidad hablando sobre sus hijos con otras madres. Confieso que yo también me intenté apuntar a la generación del reproche hasta que comprobé que a mi padre el reproche no le hace mella: él lo hizo, no bien, superlativamente bien. Yo soy el resultado. Juzguen. A lo que iba, dado que los pensamientos establecen lazos caprichosos, el estudio sobre la felicidad de los padres me condujo a mis propios recuerdos, que son fundamentalmente callejeros. Los pasos del recuerdo me llevaron a esos viernes en los que mi mamá y las mamás de mi barrio disfrutaban de la vida gracias a que un cine de proporciones granvíescas, llamado, sin tonterías, cine Moratalaz, albergaba a cientos de niños que nos tragábamos la sesión doble, con un entusiasmo que muchas veces no estaba relacionado con la película en sí, sino con el nivel de escandalera que una chorrada que apareciera en la pantalla despertara en ese público gritón y gregario. De todas formas, a veces se hacía el silencio. El silencio de los niños es el más tremendo de todos los silencios porque, amando como aman el ruido, sólo renuncian al bullicio cuando algo les trastorna, les emociona o les atemoriza. A veces, digo, se hacía el silencio. Uno de esos silencios memorables lo provocó El planeta de los simios, que vi varios viernes, porque ésa era otra, las películas se repetían. ¿Y qué? La pesadilla del coronel George Taylor en aquel mundo dominado por unos simios rencorosos nos encogía el corazón y volvíamos a casa dominados aún por la poesía de ese final en el que Charlton Heston encuentra la estatua de la Libertad semihundida en la arena de la playa. Es ese tipo de argumentos que vuelven a los niños filósofos, y habría que estar ahí para testificar lo que sale de esas cabezas conmovidas. Ése es mi gran recuerdo, compartido con tantos, del actor de mandíbula poderosa y envergadura de héroe de otro tiempo. Era el hombre que provocaba desazón a los niños, pero también una íntima esperanza de que en sus manos la humanidad se salvaría de su desastre. Si ese hombre hubiera muerto en los primeros setenta, se le habría recordado por eso y por ser un activista de los derechos civiles de los negros; si hubiera muerto en los noventa, por eso y por liderar la defensa de las armas de fuego (que aquí tienen una connotación cultural sobre la que habría que escribir alguna vez en serio), pero ha muerto después de que el megalómano de Michael Moore le faltara al respeto en su triste vejez desmemoriada. Todo para alegría de miles de pacifistas del mundo que, en su versión más fanática, entendían que la falta de piedad está justificada si se trata de defender la causa. Definitivamente, la felicidad es cosa de fanáticos y puede ser el sentimiento más cruel.

Pregunta al que se define como transgresor: ¿no es raro que su transgresión entusiasme a todo el mundo?
Uno de los silencios memorables en el cine de niños, ruidosos por definición, se hacía con 'El planeta de los simios'
El actor Charlton Heston, en una escena de <i>El planeta de los simios.</i>
El actor Charlton Heston, en una escena de El planeta de los simios.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elvira Lindo
Es escritora y guionista. Trabajó en RNE toda la década de los 80. Ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por 'Los Trapos Sucios' y el Biblioteca Breve por 'Una palabra tuya'. Otras novelas suyas son: 'Lo que me queda por vivir' y 'A corazón abierto'. Su último libro es 'En la boca del lobo'. Colabora en EL PAÍS y la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_