_
_
_
_

Protesta de los médicos por un cartel que anima a no pedir bajas

Sanidad usa la imagen de un facultativo para su campaña

Elena G. Sevillano

De las paredes de los centros de salud de la región cuelga desde hace casi un mes un cartel en el que un médico -bata blanca y estetoscopio al cuello- sostiene una carpeta con un mensaje que promueve el uso adecuado de la incapacidad temporal (baja médica). Va dirigido a los pacientes, a los que pide que sean "responsables". Un mensaje en apariencia inocuo, pero que en apenas unos días ha generado mucha polémica. Tanta que la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) también ha editado un folleto, dirigido a sus asociados, que se titula: "Un cartel muy desafortunado". Amyts anima a los médicos a retirar el cartel de sus centros de trabajo: "Utilizan la imagen de un médico para un mensaje político (...). Hemos exigido su retirada inmediata, puesto que puede dar lugar a equívocos entre los ciudadanos. ¡Que utilicen su propia imagen, no la nuestra!".

La protesta de los médicos ha llegado a la esfera institucional. Amyts remitió una carta al consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, pidiendo la "retirada" de los carteles. "El mensaje en sí nos parece bien, aunque ignoramos por qué ahora se recurre a las bajas y no se habla de la utilización abusiva de las consultas sin cita, o de la demanda excesiva de medicamentos", argumentan en la misiva, del 4 de febrero. Los médicos están preocupados por la reacción que puedan tener los pacientes al ver que es un médico el que les pide que se lo piensen dos veces antes de pedir la baja. La Comunidad de Madrid pagó en 2010, por segundo año consecutivo, un extra a los facultativos que habían conseguido reducir más el tiempo de las bajas que dieron, como publicó EL PAÍS en enero. De ahí que, en la carta, Amyts asegure: "Queda por tanto claro nuestro descontento por poner en boca de los vapuleados médicos un mensaje político y economicista que puede ser entendido por el paciente, gracias a esta desafortunada publicidad, como que el interés de los médicos en la gestión de las bajas es su propio beneficio económico".

El texto recuerda también, citando un estudio de la Organización Médica Colegial, que cada vez se producen más agresiones a los facultativos. Amyts acaba pidiendo a Sanidad "que promueva el uso racional de los recursos sanitarios en su propio nombre, sin utilizar la imagen ni la credibilidad de los médicos".

La Asociación de Inspección de Servicios Sanitarios de Madrid (Aissma) se sumó ayer a la controversia al afirmar que la campaña de Sanidad responde a un interés económico, en concreto al convenio firmado en 2010 entre la Comunidad y la Seguridad Social que destina 4,8 millones de euros a mejorar la gestión de las bajas. Un 10% se destina a un "plan de con-cienciación e información a los profesionales sanitarios y a los ciudadanos sobre la prestación de IT en general y el uso adecuado y responsable de la misma". "Aunque el cartel debería haberse difundido en 2010 y no en febrero de 2011, no creemos que haya problemas para cobrar", asegura Aissma.

Cartel editado por la Consejería de Sanidad.
Cartel editado por la Consejería de Sanidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elena G. Sevillano
Es redactora de la sección de Internacional. Fue la corresponsal de EL PAÍS en Alemania de 2021 a 2024 y antes pasó por las secciones de Economía, Nacional, Sociedad e Investigación. Es licenciada en Traducción y en Periodismo por la UPF y cursó el máster de Periodismo UAM/ELPAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_