Ir al contenido

Cuando seguir adelante es obligación

La actriz Ana Fernández y el atleta paralímpico y creador de contenidos Alberto Boniato son ejemplos de resiliencia. Su lucha sirve de inspiración para superar adversidades, como le cuentan al atleta Alex Roca y la educadora social Mari Carme Maza en el videopódcast ‘Mentes valientes’, un proyecto de Allianz junto a Podium Podcast y EL PAÍS que reivindica la fuerza del espíritu humano más allá de las palabras

El País

La vida les golpeó cuando aún no estaban suficientemente preparados. A la actriz Ana Fernández fue la muerte de su pareja, que enfrentó con solo 25 años. “Te mete un hostiazo, porque cuando eres joven no se te pasa esto por la cabeza... Pero, o te hundes o tratas de sacar un aprendizaje de ello y ver que eso forma parte de la vida”, confiesa al recordar un episodio que le ha costado años superar.

El atleta paralímpico y creador de contenidos Alberto Boniato tuvo que lidiar desde niño con su discapacidad, visible debido a la prótesis que sustituye a su pierna derecha. “Con 20 o 30 años entiendes que te miren, pero con ocho años no sabes qué pasa”, explica. Fue su madre la que dio con la clave para sobrellevar mejor esa exposición. “Me dijo: ‘no te miran por la pierna, te miran porque eres guapo”. Y desde entonces, ha hecho del humor un escudo. “Hay que saber reconvertir las situaciones negativas”.

Tanto Fernández como Boniato son ejemplos de resiliencia, esa cualidad que hace falta para seguir adelante cuando ni la cabeza ni el cuerpo tienen fuerzas para seguir. Ambos comparten una charla con el atleta Alex Roca y la educadora social Mari Carme Maza en el quinto capítulo del videopódcast Mentes valientes, un espacio reservado para personas que ayudan a transformar la sociedad gracias a sus valiosos testimonios.

“¿Qué habéis sacado de vuestras experiencias?”, les cuestiona Roca. “Que hay cosas que no dejas de aprender nunca, algo bastante importante”, afirma Ana Fernández. Boniato, por su parte, replica: “Que el secreto es ser constante, tener buena mentalidad, creer y ser pesado en lo que haces”. Y dirigiéndose al anfitrión de la charla, remata: “Por eso tú conseguiste hacer un maratón, por pesado”.

Ana Fernández

Actriz

“Cuando te ríes de ti mismo, los demás no se atreven a hacerte daño”

De niña aprendió a tener herramientas para combatir el acoso escolar que sufrió. Sin embargo, nada pudo prepararla para perder a su pareja con solo 25 años. Y, pese al duro trauma, encontró fuerzas para seguir adelante con su prolífica carrera actoral.

Alberto Boniato

Atleta paralímpico y creador de contenidos

“Siempre he creído en lo que hago como una ayuda al resto”

Una malformación en su peroné obligó a que se le extirpara la pierna derecha siendo un niño. Creció sintiéndose diferente, pero supo encontrar en el humor y el deporte una forma de comunicarse con el mundo. Ahora es un referente en redes sociales. Participó en los Juegos Paralímpicos de París.

'MENTES VALIENTES’, SUPERARSE ES VIVIR

La comunicación se construye con autenticidad, intimidad, con la capacidad de inspirar. Con esa premisa, Allianz, Pódium Podcast y EL PAÍS han unido sus esfuerzos para crear el videopódcast Mentes valientes, un espacio de reflexión, aprendizaje, inclusión e intercambio de experiencias que ayude a las personas a descubrir la fuerza interior necesaria para afrontar desafíos, crecer ante la adversidad y vivir con valentía. Un proyecto compuesto por 10 testimonios divididos en cinco capítulos, con el atleta Alex Roca y su mujer, la educadora social Mari Carme Maza, como guías y centrados en conceptos como la determinación, el propósito, el coraje, la visión o la resiliencia, yendo más allá de la protección y la seguridad para adentrarse en el terreno de la inspiración y la autenticidad.

Alex Roca

Con seis meses se le diagnosticó una encefalitis que le provocó una parálisis cerebral. La secuela: un 76% de discapacidad física. Creció sin conocer dónde estaban sus límites y se convirtió en atleta. Entre otros muchos logros, ha culminado cinco triatlones, un aquatlón, 11 medias maratones y dos maratones y, sobre la bici, la Madrid-Lisboa Non Stop o recorrido el Camino de Santiago.

Mari Carme Maza

Experimentó en primera persona momentos muy difíciles relacionados con su salud mental. Educadora social, conoció al que hoy es su marido en una conferencia y, desde entonces, no se separan. Actúa como traductora de “la persona que cambió mi vida al completo”.

Archivado En