![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3O2IMO6G5KK5UJWLF2POCAMCHY.jpg?auth=9e4b6e8e2de7dabb3f54ff0086fea29b2665bb6fe8ccad1b9c0486d6ce57f435&width=414)
El líder de la coalición Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra ha hecho un alto en la recta final de la campaña para charlar con los lectores de ELPAÍS.es y CADENASER.com.
1visionario14/04/2005 10:51:29
¿Por qué no quieren gobernar con el PP? O dicho de otra forma, ¿Por qué van a dejar que ETA pase a formar parte del gobierno vasco? Los ciudadanos de este país sólo les pedimos que apoyen la Constitución. Comiencen por aplicar su "idea" de alianza de civilizaciones empezando por el Pais Vasco. Si aquí no son capaces de hacerlo pierden toda credibilidad. Muchas gracias
2Carlos Descalzo Señoráns14/04/2005 11:06:39
Señor López: Cual cre usted que es la razón por la que los votos que recibe el partido socialista en las elecciones generales se desvían hacia otros partidos en las elecciones vascas?
3Pedro Serrano14/04/2005 11:00:14
Estimado Patxi: Me gustaria saber tu opinión sobre los nuevos estatutos en marcha (cataluña y Andalucía) y que programa vas a aplicar para las personas mas desfavorecidas. AUPA y suerte. Saludos de un solicalista de Antequera, y lastima por que aqui no se escucha la SER (solo por INTERNET o por CANAL SATELITE DIGITAL..........)
4Gabriel Tomas14/04/2005 11:07:37
Apreciado Sr. López, Creo que Vd. no sabe euskera ni tampoco tiene intención de aprenderlo. Corríjame si me equivoco. Siendo eso así y en un país tan celoso de sus señas de identidad ¿cómo piensa ser el lehendakari de "todos" los vascos? ¿No debería ser el lehendakari una persona bilingüe, que dominara las dos lenguas oficiales de la comunidad?
5euskaldunberriak14/04/2005 11:09:59
¿Qué opina de que yo tenga que aprender euskera para acceder a ciertos puestos públicos en la administración vasca mientras no existe ningún examen de español para vascos, catalanes, gallegos o valencianos para accedera a la administración en el resto de España? ¿No está siendo la política del euskera un poco discriminatoria?Y no sólo en este sentido, el hecho de que el profesorado tenga que "euskaldunizarse" a pesar de la edad, concición familiar etc... ¿no es irreal, forzado y discriminatorio?
6Jesus14/04/2005 11:13:38
Hola Patxi! La Verdad que no se aquien votar, es mi primer año que voto y estoy dudando entre el PP y su Partido, Desde mi punto de vista lo que me gustaria esque hubiera un Pacto PSE-PP, es el unico pacto que yo veo que se deberia hacer en el Parlamento Vasco. Si los votos del PP-PSE sacan mayoria pactara con el PP? ami me gustaria. Puede que cuente con mi voto Gracias.
7Egalité14/04/2005 11:17:23
¿ Es usted partidario de que todos los ciudadanos españoles tengan las mismas oportunidades y prestaciones sociales , independientemenete del territorio o Comunidad donde vivan o es partidario de que tengan distinto tratamiento legal dependiendo del lugar de España en el que habiten ? Agradeceía concreción. La "teórica" la sabemos todos, creo.
8Angel14/04/2005 11:24:19
Una pregunta simple: si estuviera en tu mano decidir con una simple firma si el País Vasco sea un estado independiente soberano o, con el nivel de autogobierno apropiado, siguiera formando parte de la nación española... ¿qué eligirías? Por favor no me digas que lo que quisieran los vascos y las vascas. Te pregunto por tu opinión personal porque según tu opinión personal trabajaras para que los vascos y vascas piensen una cosa u otra, asi que como ciudadanos tememos derecho a saber TU opinión.
9VILCHES14/04/2005 11:44:00
Uno de los principales problemas que se nos está presentado en esta sociedad es el de los mayores, puesto que todos sabemos que las plazas existentes en estos centros son insuficientes. Generalmente recae en manos de las mujeres, el cuidado de estas personas, realizando todo tipo de tareas desde preventivas, asistenciales, curativas, etc. Por ello, lo primero que quiero hacer es crear una Ley de Atención a la Depedencia que garantice a las personas dependientes una serie de medidas que les permita vivir con dignidad. Por ejemplo, subvencionaré con el Salario Mínimo Inerprofesional a aquellas personas que tengan que dejar su actividad laboral ó no tengan un empleo para cuidar a un familitar gravemente dependiene. También se establecerán ayudas de hasta el % del SMI para contratar a personas ajenas a la familia para que cuiden de personas gravemente discapacitadas. Y así, otras muchas que están contempladas en nuestro programa electoral. Respecto a la vivienda, me he comprometido publicamente a que en los seis primeros meses de mi Gobierno aprobaré la Ley del Suelo, fundamental para poder desarrollar viviendas de protección oficial. Además, me he comprometido a hacer . viviendas protegidas, al igual que la posbilidad de hacer . apartamentos en régimen de alquiler ara jóvenes.
10mikel14/04/2005 11:30:46
Buenos días Patxi. Me gustaría saber si en Euskadi se podría dar realmente una situación de cambio como la que se dio en las últimas elecciones catalanas, la situación de la sociedad vasca está preparada realmente para ese cambio? Espero que sí y así estar hablando con el nuevo lehendakari. Mucha suerte.
11Francisca Cobo14/04/2005 11:47:02
Que porvenir tiene un etudiante en Euskadi una vez terminado sus estudios si no habla corrientemente el Euskera ?
Hasta ahora la única posibilidad que tenía un joven en Euskadi, una vez terminados sus estudios, era conseguir un empleo precario ó buscarse una oportnidad laboral más estable fuera debe Euskadi. Yo no estoy dispuesto a que . jóvenes al año se vayan de Euskadi por no encontrar una oportunidad laboral como ha ocurrido hasta la fecha. Mi prioridad en el Gobierno será sentar las bases para que haya un puente entre la educación y el mercado laboral.
Mensaje de Despedida
Quiero agradecer a todos vuestra participación y animaros a votar el próximo domingo. En estas elecciones no sólo se elige un Gobierno sino que se decide el futuro del País Vasco, y por eso quiero pedir el voto a aquellos ciudadanos que quieren un cambio, un cambio para meter a este país por la senda de la normalidad.
Normalidad en este país es para nosotros, simple y llanamente, que los ciudadanos nos podamos sentir vascos como queramos. Normalidad es que podamos convivir juntos y en paz. Y normalidad es que podamos garantizar el bienestar de todos los ciudadanos y especialmente el de los más desfavorecidos. Muchas gracias. Eskerrik asko.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.