El Centro de Capacitación del Nuevo Poder Judicial lanza un seminario internacional para candidatos a la elección de junio
Una iniciativa privada conformada por académicos, jueces, estudiantes y especialistas en derecho y ciencias políticas buscan reforzar a los aspirantes a la primera elección judicial democrática de México


El primer domingo de junio, más de 4.000 candidatos aparecerán en las boletas de la elección judicial con aspirantes a jueces, magistrados y ministros. Es la primera vez que estos cargos serán elegidos de manera democrática y por eso el Centro de Capacitación del Nuevo Poder Judicial (CCNPJ), una iniciativa conformada por académicos, jueces, estudiantes y especialistas en derecho y ciencias políticas, ha creado el seminario internacional Campañas electorales para personas candidatas al Poder Judicial, buscando brindar las herramientas necesarias y conocimientos estratégicos para asegurar mensajes efectivos y alineados con los principios de justicia, ética y transparencia que exigen estos cargos.
Este seminario, que se realizará el 7 y 8 de marzo en el Hotel Camino Real Pedregal de la Ciudad de México, contará con especialistas en derecho, comunicación estratégica, marketing político, comunicación digital, imagen y opinión pública que brindarán a los participantes conocimientos sobre campañas electorales, comunicación política, persuasión, manejo de medios y redes sociales.
Una de las expertas en materia jurídica es Dorita Montenegro Caballero, magíster en Derecho Constitucional y doctora en Derecho Constitucional y Administrativo. Es ex letrada del Tribunal Constitucional de Bolivia y docente de Derecho Constitucional y Tributario, además de experta en la elección de autoridades judiciales por voto popular en Bolivia, que en 2009 introdujo este modelo de elección democrática.
Entre los especialistas también resaltan: Gisela Rubach, coordinadora del diplomado de Marketing Político del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y directora general de Consultores y Marketing Político; Ana Laura Montiel, doctora en Ciencias Políticas y Sociales, maestra en Comunicación y licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Xiuh Tenorio, director general del CCNPJ, así como de la consultora Public/Corporate Solutions Latam y coordinador del diplomado en Planeación y Operación Legislativa del ITAM.
El seminario se dividirá en seis talleres especializados y seis conferencias magistrales y las inscripciones se realizan a través de su sitio web nuevopoderjudicial.mx.