Sheinbaum, sobre la renuncia de Gertz: “Le ofrecí una embajada y aceptó”
La presidenta de México, que no ha revelado a qué sede diplomática va a ir el funcionario, ha afirmado que nombrará al nuevo titular de la Consejería Jurídica la próxima semana


La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, no ha querido dar más vueltas a la renuncia de Alejandro Gertz Manero de la Fiscalía General de la República (FGR). “Así fue: le ofrecí una embajada al fiscal y aceptó. Él tenía siete años en la Fiscalía, está por cumplir siete años, y aceptó ser embajador de México y qué bueno”, ha dicho la mandataria, que no ha revelado a qué sede diplomática va a ir el funcionario para “respetar el proceso” de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La presidenta sí ha concedido que espera más colaboración con la nueva FGR: “Respetamos mucho al doctor Gertz, pero ahora con la nueva fiscalía lo que queremos es que haya todavía más coordinación”. Además, Sheinbaum ha señalado que Gertz “aceptó... bueno, más bien nombró a Ernestina Godoy como encargada del área de Control Competencial”, que es la que marca la ley que debe sustituir al fiscal durante su ausencia, hasta que el Senado elija al titular de forma definitiva.
“Ernestina presentó su renuncia [a la Consejería Jurídica] y estará tomando posesión [en la FGR] más tarde, pero tiene el cargo ya desde el día de ayer. En la Consejería Jurídica se queda un encargado de despacho, Raúl Jiménez, que viene del equipo de Ernestina. Estaré nombrando consejero o consejera la próxima semana”, ha señalado Sheinbaum. Ante la pregunta de si le gustaría que Godoy se mantuviera al frente de la FGR, la presidenta ha derivado la decisión al Senado, pero sí ha recalcado: “Ernestina es una mujer extraordinaria, de principios, honesta, de muchas convicciones, y demostró sus resultados cuando fue fiscal en Ciudad de México. Pero ya le corresponde al Senado tomar la decisión”.
Gertz presentó su renuncia en la tarde del jueves después de 12 horas de tira y afloja. El poderoso funcionario no ha puesto fácil su salida de la FGR. Hacía semanas que se conocía de las presiones de Palacio Nacional para que Gertz dejara el hueco a alguien del círculo íntimo de la presidenta, pero los tiempos le amparaban: su mandato no terminaba hasta el 2028. Justo por la reforma que convirtió a la Procuraduría en Fiscalía, en la que se preveía que el fiscal pudiera durar más de un sexenio.
Así, en el artículo 102 de la Constitución está previsto que desde la Presidencia solo se puede sacar al fiscal general por un motivo grave. Antes de verse envuelta en ese pleito, Sheinbaum ha pactado una salida alterna, lo que se ha traducido en una “embajada amiga”. La mandataria no ha detallado este viernes todavía qué sede diplomática va a ser para Gertz ni tampoco a qué se refería el ya exfiscal con “amiga”. En América Latina, por ejemplo, la de Uruguay está sin titular. “Ya pronto vamos a decidir a dónde se va a ir, hasta que el país no acepte las credenciales no puede anunciarse, esa es una regla”, ha dicho la presidenta ya con el pulso ganado.
El de hoy es un escenario de victoria si se compara con 24 horas antes. En su mañanera del jueves, Sheinbaum reconocía que Gertz no le había enviado ninguna renuncia. La presidenta sí había recibido una carta del Senado: “Un documento que estoy analizando, ya en su momento lo haré público y mañana les podré informar”. La mandataria se negó a dar más detalles, pese a las preguntas de los periodistas, ni tampoco los ha dado hoy. Algunos encuentran ahora, en esas breves palabras de Sheinbaum una amenaza velada para el fiscal.

Después de la conferencia en Palacio Nacional, los operadores de Morena en el Senado estuvieron horas de un lado a otro, sin que llegara la mencionada carta. Pasaban las cinco de la tarde cuando la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, recibió el documento. En ese texto, el fiscal escribía: “La doctora Claudia Sheinbaum Pardo me ha propuesto como embajador de México ante un país amigo, lo cual se está tramitando en este momento. Dicha propuesta me va a permitir la posibilidad de continuar sirviendo a mi país, en una nueva tarea que me honra y que agradezco; ratificando así mi vocación de servicio público de tan larga trayectoria; razón por la cual, a partir de esta fecha y con todos los efectos legales que correspondan, me estoy retirando de mi actual cargo como Fiscal General de la República”. En su carta de renuncia, Gertz nunca escribe la palabra renuncia.
El Senado validó horas más tarde la retirada del fiscal. Lo que echó a andar el reloj: la cámara alta tiene ahora 20 días para proponer a 10 candidatos a la presidenta; de esa lista, la mandataria sacará una terna que devolverá al Senado. De ahí saldrá el nombre de la nueva cabeza de la fiscalía más importante del país.
Sheinbaum ha vuelto a hacer hincapié en la importancia de la coordinación entre las Fiscalías y la Secretaría de Seguridad federal para el combate a la violencia. “Las fiscalías son fundamentales, porque radica en ellas la apertura de las carpetas de investigación y la solicitud al juez de una orden de cateo o de aprehensión”, ha insistido. La mandataria ha recordado que tras la aprobación de la Ley del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación es la dependencia de Omar García Harfuch la que tiene la mayor capacidad de investigar y de coordinar: “Ellos coadyuvan, porque quien hace la investigación por ley es el Ministerio Público. Entonces, se venía dando, pero yo espero que a partir de ahora que se nombre al nuevo fiscal haya todavía más coordinación”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma











































