Trump vuelve a cargar contra México: “Está gobernado por los carteles, pero Sheinbaum es valiente”
El presidente estadounidense reitera que se acerca una posible “acción terrestre” contra la droga

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endurece y esparce sus críticas sobre el dominio que, según él, el narcotráfico ejerce en países latinoamericanos. Tras reiterar que se acerca una posible “acción terrestre” (previsiblemente en Venezuela), y volver a arremeter contra el presidente de Colombia -su blanco más reciente-, Gustavo Pero, este jueves le ha tocado el turno a México. Aunque ha expresado su “respeto” por la presidenta Claudia Sheinbaum, inmediatamente ha acusado a ese país de estar “gobernado por los carteles” de la droga. Una acusación que ha venido formulando desde comienzos de su segundo mandato este año, pero que parecía haber quedado aparcada en los tiempos más recientes.
“Ves un país como México, y respeto de veras a su presidenta, y respeto a mucha gente allí, a muchos de sus líderes, pero tienen miedo en su propio país, porque esos carteles gobiernan esos países”, ha sostenido, en comentarios durante una mesa redonda con parte de su gabinete de seguridad nacional para tratar sobre el narcotráfico y el tráfico de personas. En concreto, respondía a un periodista que le preguntaba sobre una comparación previa del secretario de Defensa, Pete Hegseth, que equiparaba a los carteles del narcotráfico con el terrorismo del Estado Islámico (EI) y Al Qaeda y había asegurado que esas organizaciones han disminuido porque ahora “saben que acabarán detenidos”.
Trump reiteraba más adelante en su declaración: “México está gobernado por los carteles. Tengo un gran respeto por la presidenta, una mujer que creo que es estupenda. Es una mujer muy valiente, pero México está gobernado por los carteles, y nos tenemos que defender de eso”.
Son palabras muy similares a las que ha utilizado en otras ocasiones, en las que ha descrito algo similar a un cuento de hadas: un país gobernado por una princesa asustada, que necesita la intervención de un caballero llegado de fuera que venga a rescatarla. Sheinbaum, por su parte, ha adoptado una estrategia de no confrontación hacia el vecino del norte que conjuga con “descartar absolutamente” una intervención militar estadounidense en su suelo. Una estrategia que resume en la premisa de “cooperación sí, sumisión nunca”, y que acompaña de la entrega de 55 capos del narcotráfico, la militarización de la frontera y los decomisos masivos de fentanilo. Esa posición le ha permitido frenar los impulsos más agresivos de Trump, al menos hasta el momento.
Al comienzo de su nuevo mandato, Trump había designado como grupos terroristas a algunos de los principales cárteles de la droga en México, incluidos el Cartel de Sinaloa y el Cartel Jalisco Nueva Generación.
La calificación de terroristas a las organizaciones de crimen organizado mexicanas ha sido uno de los capítulos más delicados de la crisis bilateral iniciada por las políticas ultranacionalistas del magnate republicano, incluida una latente guerra comercial y la agresiva política antiinmigración.
La Agencia de inteligencia, la CIA, ha pisado el acelerador con los vuelos de drones no tripulados para espiar las actividades de las mafias del narcotráfico. Antes incluso de la declaración de los carteles como terroristas. Medios estadounidenses afirman, citando fuentes militares, que hubo al menos 18 vuelos de ese tipo durante las dos primeras semanas de la presidencia de Trump.
Una aeronave del Pentágono fue identificada el 3 de febrero frente a las costas de Sinaloa, en pleno corredor del Pacífico, una de las mayores zonas de producción de drogas sintéticas, como la metanfetamina y, sobre todo, el fentanilo. El potente opioide ha provocado una crisis de salud pública en Estados Unidos, responsable de más de 70.000 muertes al año. Es una de las mayores obsesiones de la Administración Trump y señala a México como el gran culpable. Las Fuerzas Armadas reconocieron una semana después de aquel primer vuelo que efectivamente fue ordenado por la Casa Blanca.
En sus declaraciones este jueves, Trump también ha vuelto a arremeter contra Colombia, “un antro de drogas, y lo es desde hace mucho tiempo”. Y ha reiterado sus insultos hacia el presidente del país andino: “Tienes ahí un líder lamentable ahora mismo, un mal tipo, un matón”. “Están fabricando cocaína a niveles que jamás habíamos visto antes, y la están enviando aquí, y no van a hacerlo mucho más tiempo. No vamos a aguantarlo mucho más tiempo. Colombia es muy mala”.
El endurecimiento de su retórica va en paralelo a la agresividad estadounidense contra el transporte de droga. Tras los dos últimos ataques contra supuestas narcolanchas en el Pacífico, que han dejado cinco víctimas mortales y se suman a los ya perpetrados en aguas internacionales en el Caribe, el presidente ha advertido en el acto de este jueves que “la tierra será lo siguiente” en su campaña para evitar la entrada de narcóticos en su país. No ha precisado dónde se plantearía esa acción.
Sí ha indicado que, según él, no necesita la autorización del Congreso para dar luz verde a ese tipo de iniciativas, pese a que la legislación estadounidense prevé que debe ser esa institución la que autorice poderes de guerra. “No creo que necesitemos una declaración de guerra. Simplemente vamos a matar a gente que trae drogas a nuestro país”, ha sostenido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.








































