Los 10 momentos que cimbraron al Autódromo Hermanos Rodríguez tras el regreso de la Fórmula 1
Del podio de Checo Pérez en casa a la celebración por lo alto de Lewis Hamilton en 2017, el Gran Premio de México ha coleccionado algunas anécdotas históricas


En la tercera etapa de la Fórmula 1 en México (la primera en 1962-1970 y la segunda en 1986-1992), el Gran Premio mexicano tiene su propio fulgor por correr a más de 2.200 metros sobre el nivel del mar, una de las mayores dificultades para los ingenieros. Si la altitud es mayor, esta afecta la densidad del aire y, por tanto, a tener menor potencia y sobrecalentamiento. La primera curva, además, es un imán de choques. En el asfalto del circuito han corrido los grandes: Mansell, Prost, Schumacher o Senna. EL PAÍS repasa una decena de anécdotas a partir de 2015.
Los cinco triunfos arrasadores de Verstappen
El piloto que más champaña ha derramado en el podio del Hermanos Rodríguez es Verstappen. No ha habido quien le quite la marca del más ganador con cinco victorias. La primera ocurrió en 2017. El neerlandés arrancó desde la segunda posición, detrás de Sebastian Vettel de Ferrari, y pudo quedarse en la punta en solitario. Al año siguiente, Mad Max repitió el resultado e igual largó desde el segundo puesto. En 2019 fue sexto. El año de la pandemia se suspendió el GP, pero a la vuelta Verstappen ganó en 2021, 2022 y 2023. El año pasado se pasó de agresivo en una maniobra con Lando Norris y terminó penalizado hasta el sexto lugar.
Un campeón del mundo
En el Gran Premio de 2017, el alboroto por Verstappen fue eclipsado por Hamilton. En esa carrera, el británico necesitaba terminar entre los primeros diez lugares y que Vettel no terminara primero para ganar su cuarto título mundial. Parecía ser un trámite sencillo para el de Mercedes y se volvió un tormento. Arrancó tercero pero tuvo un encontronazo con Verstappen y Hamilton tuvo que cambiar de neumáticos para remontar. Parecía que se esfumaba la oportunidad de coronarse antes de tiempo. Vettel se encomendaba a una hazaña para amargar a su rival. Hamilton batalló en el fondo de la clasificación e incluso tuvo una riña al volante con su excompañero Fernando Alonso. “Cuando tuve la batalla con Fernando estaba pensando ‘este es un tipo difícil’. Me lo decía una y otra vez”, contó aquel año. Hamilton consiguió así su tetracampeonato e igualaba a Vettel. El británico alcanzó siete títulos en total y ahora corre, aunque sin fuerte, con Ferrari.
Un tercer lugar con sabor a gloria
Checo Pérez pegó un alto en 2021 cuando fichó por Red Bull. El equipo austriaco le dio el segundo asiento para impulsar a Verstappen a ser campeón mundial. Pérez empezó a acostumbrarse a celebrar en el podio y claro, la meta estaba puesta en celebrar en el podio en casa, ante los suyos y quienes suspiraban por verlo ahí alguna vez. Eso fue realidad en 2021 cuando pudo terminar tercero. Fue una carrera muy apretada porque Verstappen era el líder, el segundo puesto se lo peleaban el mexicano y Hamilton. El de Mercedes no paraba de preguntar por el ritmo de un Pérez que necesitaba unas vueltas extras para poder rebasarlo. El piloto de Jalisco se quedó con el tercer lugar, lo nunca antes visto. Esa vez, la familia Pérez y los Slim celebraron por lo alto, aunque con mascarillas por la covid-19.
La primera curva del dolor
En 2023, Checo Pérez buscaba ganar el Gran Premio de México en una temporada en la que también buscaba terminar como segundo en el Mundial. El mexicano había arrancado quinto, no tenía de otra más que ir por todo desde el inicio. Se lanzó en una temeraria maniobra en la que se emparejó con Verstappen y Charles Leclerc. El mexicano parecía que se quedaba primero pero su auto chocó con el Ferrari y terminó fuera de combate. “Solo pensaba en ganar en México y cuando tuve la oportunidad lo arriesgué, quizá de más, consideró. Al final de año, se quedó con el subcampeonato del mundo.

2016, un año muy mexicano
Checo Pérez y Esteban Gutiérrez fueron la dupla mexicana de la Fórmula 1 durante el 2016. Había dos mexicanos en la exclusiva parrilla de pilotos desde 2013. El primero lo hacía con mayor experiencia en Force India, el segundo lo hacía con la estadounidense Haas. Ese año corrieron ante los suyos, pero a ambos no les fue tan bien: Pérez finalizó decimosegundo y Gutiérrez, hoy embajador de Mercedes, fue decimoséptimo.
Celis: debut y choque en casa
Uno de los momentos que llevó a los aficionados a llevarse las manos a la cabeza fue cuando Alfonso Celis, de 21 años, tuvo la oportunidad de manejar el Force India en su país. Eran las prácticas libres y a falta de 27 minutos del final, el auto se estrelló contra el muro. El coche, además, era de Esteban Ocon, el belicoso compañero de Checo Pérez. “No seré el primero ni el último al que le pase esto”, dijo. Sin embargo, su carrera como piloto se terminó. Se supo que estuvo en la IndyCar en Estados Unidos y no se supo más de él a máxima velocidad.
¿Quién quiere subirse al podio?
El Gran Premio de 2016 tuvo tres terceros lugares. Verstappen peleó rueda a rueda con Vettel por el tercer puesto en los últimos kilómetros. Ambos derrocharon agresividad. Al cruzar la meta, el neerlandés se preparaba para los festejos aunque un comisario le avisó que había sido multado con cinco segundos de castigo. En su lugar subió Vettel a celebrar ante el público, aunque se le veía tenso porque antes de que terminara la carrera también había tenido un roce con Daniel Ricciardo. Los comisarios, ya con el escenario desmontado, sancionaron al alemán con 10 segundos, lo que le permitió a Ricciardo ser el tercer lugar definitivo de la carrera.
El fenómeno Pato O’Ward
Entre los mexicanos tienen un gran presente en el automovilismo, Patricio O’Ward. El piloto, subcampeón en la IndyCar en 2025, forma parte de McLaren. Desde hace un par de años es el piloto de pruebas y de vez en cuando le permiten manejar el auto en las prácticas. Su primera oportunidad ocurrió en 2024 cuando lo hizo en México. La gente se volcó con él. Días atrás celebró un encuentro con aficionados en una plaza comercial en Paseo de la Reforma y fue abordado por decenas de aficionados. Aun sin un asiento fijo, es uno de los grandes atractivos para México.
La pelea en el barro
2024 fue la última temporada en la que Checo Pérez corrió con Red Bull. Ese año estuvo sometido a un duro juicio por parte de la F1 debido a que empezó a tener dificultades con un coche que, ahora en 2025, se confirma como indomable. Hace un año, en medio de la presión, tuvo dos encontronazos en pista con Liam Lawson, del equipo filial. El joven le pintó dedo al mexicano y este le llamó estúpido. Un mal movimiento de Lawson provocó daños en el coche del mexicano. Era la escena del fuego amigo. Lawson fue suplente de Pérez aunque solo por dos carreras en 2025 y luego relegado.

Brad Pitt, el héroe inesperado
El año pasado, el actor aterrizó en secreto ante los aficionados y medios porque debía grabar algunas escenas para la película F1, donde tuvo que aprender a manejar un coche real. Para hacer las escenas, se les pidió a los aficionados mostrar banderas mexicanas y caras gigantes de cartón de Pitt, como si fuese el ganador de la carrera. El intérprete ganó toda la atención mediática durante las prácticas. Meses después, salieron algunos segundos de esas tomas en los cines. La producción honró a los mexicanos con una supuesta batalla en pista entre Pérez y Pitt.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
