Ir al contenido
_
_
_
_

El abogado de Omar Bravo califica de “apariencia” las pruebas contra el exfutbolista mexicano por abuso infantil

La audiencia a vinculación a proceso definirá mañana si el acusado, de 45 años, queda en prisión preventiva por abusar de su hijastra durante seis años desde que tenía 11

Omar Bravo
Verónica M. Garrido

Omar Bravo, exfutbolista de las Chivas de Guadalajara, acusado de abusar sexualmente de su hijastra de 11 años durante seis años, sabrá mañana si queda en prisión preventiva o no. Su abogado, Leobardo Treviño, confía en que saldrá caminando de la audiencia de vinculación a proceso ya que sostiene que las pruebas presentadas contra el exfutbolista —que reúnen videos, audios y capturas de pantallas de la víctima— “no son consistentes”. La defensa del jugador critica, además, la decisión de la Fiscalía de Jalisco de desempolvar dos carpetas de investigación archivadas, argumentando que no existen nuevas evidencias que justifiquen reabrir los casos.

La Fiscalía estatal ha informado este jueves de revisará dos carpetas de investigación archivadas contra el exfutbolista, sin dar detalles sobre los delitos ni las víctimas. “Tenemos el antecedente de que es una sola víctima en cada carpeta y necesitamos revisarlas”, ha señalado Elizabeth Canales, vicefiscal especializada en Atención a Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Razón de Género y Familia, en conferencia de prensa. El abogado que encabeza la defensa de Bravo asegura no tener más información de las acusaciones, pero cuestiona que si esos casos permanecieron archivados, es porque el Ministerio Público no encontró pruebas suficientes. “No es posible que se hayan echado un clavado a las carpetas antiguas. Tiene que haber un fundamento y una motivación para hacer eso”, asegura en entrevista telefónica con EL PAÍS. Explica que para reabrir una carpeta deben existir nuevas evidencias: “No es tan fácil revivir un caso solo por interés o curiosidad”.

Este miércoles, el abogado de la víctima, José Juan Soltero, detalló que la joven de 17 años, hija de la pareja del exfutbolista, reunió videos, audios y 42 capturas de pantalla que documentan el abuso y las amenazas con las que la mantenía bajo control. Bravo la manipulaba con dinero y la intimidaba con la posibilidad de dejar sin sustento económico a su madre, afirmó Soltero en una entrevista con Imagen.

Treviño replica que esas pruebas “solo dan apariencia” de ser consistentes: “En mi opinión, no están bien construidas. Si en un video solo se muestra una parte y se omite el contexto, o en un chat se cortan mensajes, se pierde información que podría favorecer a mi cliente”, asegura. Bravo es acusado de abuso sexual infantill con agravantes: la víctima era menor de 12 años cuando empezaron las agresiones, convivían bajo el mismo techo, lazos emocionales, posición de confianza/autoridad, por ser pareja de la madre y violencia psicológica.

La audiencia para la vinculación a proceso tendrá lugar este viernes. Si Bravo es vinculado, enfrentaría prisión preventiva. Sin embargo, su defensa se ha mostrado confiado en el futuro de su cliente. “Mañana podríamos salir caminando. Hay alternativas jurídicas y no es porque se llame Omar Bravo”, asegura. “Las salidas alternas aplican para cualquier ciudadano, no solo para alguien conocido. De hecho, si no se llamara Omar Bravo, probablemente el asunto estaría más fácil”.

Treviño reconoce que el abuso sexual infantil es un delito grave, pero remarca que Bravo es imputado de tocamientos sin copulación, algo que “cambia mucho la situación”. Con esta acusación, explica, la pena máxima que podría enfrentar al no tener antecedentes es de tres años, aunque asegura que “no llegará tan lejos”. El abogado subraya que el exfutbolista es consciente de la situación y conoce los escenarios legales que enfrenta. Sobre las pruebas que existen en su contra, Bravo niega “el alcance que se le quiere dar”.

Omar Bravo, de 45 años y originario de Los Mochis, Sinaloa, es considerado una de las estrellas históricas de Chivas, donde se mantiene como máximo goleador con 160 tantos. Con la selección mexicana disputó los Juegos de Atenas 2004, el Mundial de Alemania 2006, cuatro Copas Oro de Concacaf y la Copa América 2007.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Verónica M. Garrido
Periodista de EL PAÍS México. Antes estuvo en la sección de Ciencia, Salud y Tecnología. Graduada en Comunicación Social por la UAM-Xochimilco y Máster de Periodismo UAM-El País. Escribe ocasionalmente sobre deportes y en los tiempos libres disfruta haciendo fotografías.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_