Ir al contenido
_
_
_
_

El huracán ‘Priscilla’ avanza con advertencias por lluvias en el Pacífico mexicano

El meteoro, de categoría 1, se desplaza de forma paralela a la costa provocando lluvias intensas en cinco estados

Darinka Rodríguez

La temporada de lluvias no da tregua en México. Este lunes, Priscilla, ha evolucionado a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, generando nuevas advertencias por lluvias e inundaciones en el Pacífico mexicano. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el meteoro se localiza a 390 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, en el Estado de Jalisco.

La probabilidad de que las fuertes lluvias provoquen estragos al paso del huracán siguen latentes. Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Baja California son las entidades que han encendido las alertas frente al avance de Priscilla este lunes.

Las fuertes precipitaciones contempladas por el paso del huracán incluyen descargas eléctricas y granizo, así como encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que las autoridades de Protección Civil exhortan a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.

Las fuertes lluvias han sido una constante para los estados del Pacífico y del Golfo de México. Este año, 16 tormentas han impactado a las costas de las entidades del Pacífico, en tanto que la Conagua pronostica que se formen otros 13 fenómenos similares en lo que resta del año.

Los cambios climáticos traen muchos cambios atmosféricos, entre ellos lluvias y cambios de temperatura. La Conagua estima que durante los próximos meses la mayor parte del país experimentará temperaturas de uno a tres grados Celsius por encima del promedio climatológico registrado durante los últimos 35 años. Se trata de una anomalía provocada por la influencia de La Niña, la segunda fase y contraparte de El Niño, un fenómeno que altera las condiciones del Pacífico e “induce inviernos más calientes y secos, especialmente en el norte”, de acuerdo con Christian Domínguez, meteoróloga e investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Darinka Rodríguez
Periodista nacida en Iztapalapa. Forma parte del equipo de Portada en EL PAÍS en México. Es licenciada en Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (2006-2010). Fue miembro del equipo de Verne México desde julio de 2017 hasta 2021. Le apasiona andar en bicicleta.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_