La generación dorada de México cumple 20 años de la hazaña con sus héroes ya jubilados
El campeonato del mundo sub 17 de 2005 echó las raíces para cosechar buenos futbolistas como Carlos Vela, Héctor Moreno o Giovani Dos Santos


El fútbol mexicano imploraba por una épica que pudiera cambiar un poco su historia. La selección absoluta caía con estrépito en los Mundiales sin alcanzar a rozar siquiera la gloria. Ni con un fuera de serie como Hugo Sánchez cambiaron las líneas del triste guion mexicano. Todo saltó por los aires cuando el 2 de octubre de 2005 una generación de adolescentes se coronó campeona del mundo. La hazaña tuvo tintes especiales porque aquella final se la ganaron al eterno favorito del fútbol, Brasil. Hoy, de esos 21 futbolistas, solo uno se mantiene activo.
Han pasado dos décadas tras ese campeonato juvenil. Aquella camada de futbolistas tenían como principales rostros a Carlos Vela, Giovani Dos Santos, Héctor Moreno, Efraín Juárez y César Villaluz. La generación de 1989 se aventuró a lo nunca antes visto: pensar en alto, trabajar duro. El estratega del equipo fue Jesús Ramírez, quien ha reiterado en los últimos años que la clave fue trabajar en la parte mental. “En el camino te encuentras muchas problemáticas que vencer. El primero fue la incredulidad. El entorno nos decía: “no puedes”. Esos son los partidos más difíciles de jugar”, contó a este diario en 2018.
La ruta del éxito de ese Mundial empezó con un triunfo 0-2 contra Uruguay, una goleada 3-0 contra Australia y una extraña derrota contra Turquía 1-2. Ramírez pedía a sus pupilos repetirse una frase para poder motivarse cada día de concentración: “Yo soy capaz, puedo ganar una Copa del Mundo”. En cuartos de final superaron 3-1 a Costa Rica y en semifinales propinaron una derrota 4-0 a Países Bajos. Por el título se enfrentaron a Brasil en el Estadio Nacional de Lima.
México soñaba en alto, en creer que esa generación podía pelear por lo alto. Ese hito se estancó un poco pese a todas las esperanzas puestas en la llamada generación dorada. De los 21 futbolistas, solo 13 se mantuvieron en Primera División y solo tres despuntaron en la selección mexicana: Carlos Vela, Giovani Dos Santos y Héctor Moreno. En el camino, César Villaluz, Omar Esparza, Patricio Araujo y Enrique Esqueda pelearon en sus clubes para ser titulares. Araujo, por ejemplo, se retiró y concursó en el programa Exatlón, un reality show de competencias deportivas. Villaluz ha pasado los últimos años jugando en la talacha, equipos amateur de todo México; Esqueda, por ejemplo, jugó en la India y en Polonia, pero las lesiones le martirizaron. Efraín Juárez tuvo un paso por el Celtic, Zaragoza, Vancouver y en el Valerenga de Noruega. Ahora es entrenador (el único en serlo de sus compañeros de 2005) de los Pumas. Otros cinco jugadores, como el del portero titular, Sergio Arias, terminaron sin debutar como profesionales.
El fin de la generación dorada
Giovani Dos Santos se estrenó como futbolista en el Barcelona de Ronaldinho, aunque cayó en una espiral de inestabilidad que le llevó a deambular por Europa hasta que recaló en el Villarreal y pudo mostrar su verdadero talento. El asunto es que explotó hasta la temporada 2013-2014. Jugó tres Mundiales (2010, 2014 y 2018) y fue el referente del equipo mexicano sub 23 que ganó la medalla olímpica de oro en Londres 2012. Dos Santos se marchó del fútbol en 2020 sin dar algún aviso de retiro. Lo hizo porque se quedó sin lugar en el América y no logró negociar otro nuevo contrato. Algunos vecinos le veían correr en los Viveros de Coyoacán en Ciudad de México en 2022. Fuera de eso, ha desaparecido del escaparate público.
Del mismo año también era Javier Chicharito Hernández, aunque el entrenador Jesús Ramírez le quitó de la lista final. Héctor Moreno, defensor central, es el único de sus compañeros que se mantiene en activo, juega en el Monterrey y puede decir que ha tenido una buena carrera al jugar en Pumas, AZ Alkmaar de Países Bajos, Espanyol, PSV Eindhoven, Roma, Real Sociedad y el Al-Gharafa de Qatar. Jugó cuatro Copas del Mundo, la de Qatar 2022 como última edición.
Carlos Vela fue el jugador más prolífico de esa selección menor. En Perú 2005 se quedó con el trofeo a mejor goleador, cinco tantos, que le sirvieron para mudarse al Arsenal, quien le cedió primero al Salamanca y al Osasuna. El mexicano tuvo un paso intermitente en el conjunto inglés donde en tres temporadas hizo once goles en 62 partidos, siempre como revulsivo en la banca. Tuvo un breve paso en el West Bromwich para después recalar en la Real Sociedad, club en el que fue capitán y referente. Disputó 250 partidos y anotó 73 veces sin ser un delantero centro. En 2018 decidió mudarse a fundar Los Ángeles FC, en una apuesta temeraria porque se auguraba que iba directo al retiro. Jugó seis temporadas a un alto nivel. En mayo pasado decidió retirarse del fútbol con un escueto mensaje en redes sociales. Cuando jugó el Mundial juvenil, Vela jugaba de portero en los entrenamientos e incluso se meditó registrarlo también como guardameta.
Tras la generación dorada de 2005, vino la dorada de 2011 con la selección sub 17 que también ganó el Mundial menor, sin embargo, ninguno de sus futbolistas ha podido trascender, a excepción de Alfonso González, Carlos Fierro y Antonio Briseño, campeones en el fútbol mexicano. Aunque tampoco ellos fueron figura en la selección mayor. Los equipos de adolescentes llegaron a otras finales en 2013 (tras caer contra Nigeria) y en 2019 (al perder contra Brasil).
“Le doy todavía más valor a lo nuestro porque no había tanto presupuesto, no había giras, no había una filosofía de tener equipos de 13 y 15 años”, contó Ramírez sobre su selección. A partir de 2005, en México se mira con especial mimo a sus selecciones juveniles, a veces por encima del equipo absoluto.
Los 21 mexicanos ganadores
Porteros: Sergio Arias, Christian Flores y Alejandro Gallardo
Defensas: Héctor Moreno, Patricio Araujo, Omar Esparza, Adrián Aldrete, Efraín Juárez, Christian Sánchez y Pedro Valverde
Mediocampistas: Edgar Andrade, Jorge Hernández, Juan Carlos Silva, Heriberto Beltrán, Carlos Cortez y Mario Gallegos
Delanteros: César Villaluz, Giovani Dos Santos, Carlos Vela, Ever Guzmán y Enrique Esqueda
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
