El Senado ratifica a Alejandro Encinas como representante de México ante la OEA
El ahora secretario de Planeación de Ciudad de México, propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum, sustituirá a Luz Elena Baños Rivas que estaba en el cargo desde 2019


El Senado de la República ha ratificado este martes al secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de Ciudad de México, Alejandro Encinas, como representante permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). La figura de Encinas, de 71 años, emerge tras ser propuesto el lunes por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien a través de la Secretaría de Gobernación pidió su ratificación en el cargo en la sesión de la Cámara alta. El hasta ahora secretario de Planeación sustituirá a Luz Elena Baños Rivas, que se encargaba de la cartera desde mayo del 2019.
La ratificación se ha realizado durante una reunión extraordinaria de la Comisión de Relaciones Exteriores, donde Encinas, junto a Carlos Eugenio García de Alba (como nuevo embajador de Brasil) y Elena Carrillo Cubillas (como representante de México ante las Agencias de la Organización de las Naciones Unidas) han sido ratificados con la mayoría de votos de la sala. “Lo considero un honor y una alta responsabilidad”, ha expuesto Encinas tras la toma de protesta, en un discurso en el que ha asegurado que la misión de México en la organización “velará porque todas las acciones y decisiones en el marco de la organización incluyan una perspectiva transversal de género”.
El nuevo representante ante la OEA también ha hecho referencia a la postura que México tendrá ante algunos países de Latinoamérica. Ha asegurado que la OEA “no es el foro adecuado” para tratar las relaciones con Venezuela; ha evadido la conversación sobre Nicaragua apoyándose en la salida del país de la organización en 2023; y ha asegurado que el país continuará mostrando su apoyo a la política de Paz Total de Gustavo Petro en Colombia.
El nombre de Encinas ha estado en los focos de los últimos años como subsecretario de Derechos Humanos (2018-2023) en el Gobierno de López Obrador. En aquel momento, el presidente le encargó encabezar dos comisiones de la verdad, la de Ayotzinapa –el duro ataque contra estudiantes normalistas en el que 43 jóvenes desaparecieron en 2014– y la Guerra Sucia, sobre las medidas del aparato contrainsurgente del Estado en la segunda mitad del siglo XX. Durante esos años, fue criticado, en parte, por sus errores en la confección del primer informe de la comisión del caso Ayotzinapa y por la salida forzada de la comisionada nacional de búsqueda, Karla Quintana.
El tercer informe del caso, presentado en 2024, cuando Encinas ya había abandonado el cargo desgastado por las críticas, revelaba que había negociado la colaboración de uno de los presuntos cabecillas del grupo criminal que atacó a los estudiantes, Gildardo López Astudillo, alias El Gil, a cambio de que México no extraditara a Abimael González, El Cuini, un líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a Estados Unidos.
Pero más allá del cargo como subsecretario de Derechos Humanos –que en parte también abandonó para apoyar a Sheinbaum y a Morena en el camino a la presidencia–, Encinas cuenta con un largo historial político. Ocupó diferentes puestos en el Gobierno de Ciudad de México cuando López Obrador se encontraba como jefe del Ejecutivo (2000-2005) y ha sido senador y diputado en el Congreso de la Unión.
El ahora representante de México ante la OEA ha pasado por sus cargos respaldado por dos partidos, el Partido de la Revolución Democrática (PRD, 1989-2015) y el actual partido oficialista, Morena (desde 2018). Encinas se mostró crítico con el PRD en su despedida de la formación. “No puedo mantenerme en las filas del partido al que han puesto en evidencia los hechos ocurridos en Iguala y que, a cuatro meses de la tragedia, sus dirigentes guardan silencio y apuestan al desgaste y al olvido”, expuso en relación con el traumático caso Ayotzinapa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
