El cantante Bobby Pulido se postula para el Congreso por el partido Demócrata en Texas
José Roberto Pulido Jr anuncia su candidatura para representar al Distrito 15 del Estado sureño, que se extiende desde McAllen hasta las afueras de San Antonio


“Tal vez me conozcan como el cantante Bobby Pulido, pero soy José Roberto Pulido Jr, hijo de un inmigrante agricultor, un hijo de Edinburg...”, son las palabras con las que el cantante texano Bobby Pulido ha anunciado este miércoles, a través de sus redes sociales, su candidatura para representar en el Congreso al Distrito 15 de Texas por el Partido Demócrata en las elecciones intermedias del año entrante. “No voy a quedarme quieto mientras el sur de Texas, que me lo ha dado todo a mí y a mi familia, es dividido por personas que no conocen nuestra cultura ni nuestra forma de vida”, dice en un video promocional de casi dos minutos en el que se reproducen imágenes de Edinburg, de donde es originario, y un archivo de fotos familiares y del campo texano.
El ícono musical del género texano, que a mediados de los años noventa invadió las estaciones de radio y las fiestas y convivencias con su canción Desvelado —lo mismo al sur de la frontera estadounidense, como en territorio mexicano y varias partes de Latinoamérica—, deja los escenarios para contender por un lugar en el Congreso. “Amigos, hoy comienza una nueva etapa. Durante meses he estado orando, conversando con mi familia y escuchando a los vecinos de todo el sur de Texas. Ahora estoy listo para emprender este camino junto a ustedes”, escribió este miércoles.
Solo unas horas antes de liberar su video promocional y de comunicarlo desde sus redes sociales, la revista Rolling Stone publicó una larga entrevista exclusiva en la que Pulido contó a detalle partes de su programa, las razones por las que decidió comenzar una carrera política, y algunos temas centrales de su pensamiento, como el de la migración, la economía, y su intención de alejarse del bipartidismo apoyando y contradiciendo políticas tanto de demócratas como de republicanos.
Al ser cuestionado sobre su opinión con respecto a quienes dudan de su candidatura por ser un cantante, Pulido responde: “No los culpo. He tenido mucho cuidado en no mezclar la política con mi carrera. Entiendo si alguien dice: ‘¿Qué sabe él? Es cantante’. Pero por eso hablo de los temas importantes. Y les diré esto: Si alguien me juzga por eso, especialmente en mi distrito, les pido que sean justos y se hagan la misma pregunta: ¿Si votaron por el tipo que era estrella de un reality, o por la mujer que ahora es nuestra congresista y que vendía seguros en un centro comercial, acaso le hicieron la misma pregunta?”.
Pulido, con 30 años de carrera artística detrás, estará compitiendo por el lugar que actualmente ocupa Mónica de la Cruz, una antigua agente de seguros que en 2022 dio la sorpresa al ser elegida por primera vez en más de un siglo de historia como la primera representante republicana del distrito 15 de Texas en Washington.
El distrito 15 en el que el 81% de población es latina, se ha convertido en los años recientes en una región cada vez más conservadora. Pulido lo sabe y quiere aprovechar el descontento de muchos de sus habitantes con las actuales decisiones del Gobierno de Donald Trump para centrar su agenda, principalmente en tres temas: inmigración, salud y economía.
El cantante, que reconoce y enaltece su origen mexicano-estadounidense, se opone tanto a la política de fronteras abiertas del expresidente Joe Biden como a la de deportaciones de Trump, y a la separación de familias: “Ahora parece que solo hay dos opciones: dejar entrar a todos o expulsarlos a todos. Y eso no es una política. El gobierno de Trump usa el miedo en materia de inmigración. Pero el problema es que el miedo no solo afecta a los indocumentados, sino también a quienes tienen visa. Se supone que tendríamos mucho tráfico fronterizo con México, gente viniendo a gastar dinero, pero no es así. Esto afecta nuestra economía local”.
Pulido, que ha mostrado en una sola tarde lo que parece ser un programa político completo y que está dispuesto a aprovechar su fama, asegura que está preparado para hacer campaña en un territorio que es su hogar: “Tengo un gran reconocimiento en la comunidad latina. Este distrito abarca 11 condados y se extiende casi 300 millas. Eso implica mucha campaña. Tengo tiempo para hacer campaña. Conozco los problemas. Entiendo a la gente, sus valores y sus necesidades”, ha declarado a la revista. “Siento que el país está en un desequilibrio total. Hay una enorme disparidad, y puedo quedarme al margen y solo expresar mi opinión, o puedo intentar hacer algo que la mayoría cree imposible: ganar en un distrito con un sistema electoral claramente manipulado”, dijo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
