Ir al contenido
_
_
_
_

Fuego cruzado por el partido sin público entre América y Pachuca: David Faitelson y un alcalde capitalino se dedican acusaciones y amenazas

La Alcaldía Benito Juárez anuncia un acuerdo con el estadio de Ciudad de México para garantizar la seguridad en los próximos siete eventos deportivos tras varios días de polémica

Luis Mendoza y David Faitelson.
Andrés Rodríguez

La intensa polémica generada por el último partido de fútbol entre los equipos de América y Pachuca, que tuvo que celebrarse el pasado fin de semana a puerta cerrada, empieza a ver la luz. Este martes, la Alcaldía Benito Juárez que impuso la controvertida restricción al público, anunció un acuerdo para garantizar la celebración de los próximos siete encuentros deportivos para las siguientes cuatro semanas.

El anunció ha llegado después de varios días de dimes y diretes, tras una reunión sostenida este martes entre las partes involucradas, que concluyó con un documento que recoge los acuerdos, una vez que el Estadio Ciudad de los Deportes notificó a la alcaldía los avisos de espectáculos públicos y los planes de contingencia en materia de Protección Civil y seguridad para los próximos eventos programados por la Liga de futbol MX, tres varoniles y cuatro femeniles.

La controversia se desató con la decisión de la alcaldía capitalina de restringir el acceso al público el pasado sábado en el Estadio Ciudad de los Deportes, e imponer que el encuentro entre Águilas y Tuzos se jugara a puerta cerrada. Eso derivó en un cruce de acusaciones y amenazas en la arena política que se ha sostenido por varios días y con diferentes actores.

Miles de aficionados se quedaron con los boletos en mano y sin poder ver el partido por la disposición de Luis Mendoza, alcalde de esa demarcación. La orden comunicada el viernes anterior al juego cayó como balde de agua fría y avivó los cuestionamientos alrededor del escenario deportivo.

La Alcaldía ha alegado que la seguridad del club América se extralimitó en sus facultades cuando decidió cerrar la calle de Indiana, en las inmediaciones en el Estadio Ciudad de los Deportes, lo que afectó a los residentes. Una vecina no pudo recibir atención médica. Según un comunicado de la autoridad local, la policía tuvo que liberar la vía, apegándose al Operativo Ladrillera, que determina cuándo se dispone la apertura o cierre de las calles dependiendo del aforo de los estadios.

“En tanto el club América no demuestre que su personal, que presta los servicios de seguridad, está debidamente capacitado y acreditado, no se podrán realizar los eventos a puerta abierta”, sostiene un fragmento del documento, manteniendo viva la polémica sobre el uso del estadio.

Acusaciones de corrupción

El periodista deportivo David Faitelson ha sido el primero en reaccionar. En un mensaje en su cuenta en la red social X, acusó al alcalde Mendoza de presunta corrupción, a quien señaló de “amenazar” a la Liga MX y al club de fútbol con cerrar su estadio como respuesta a que no le hubieran “dado más palcos y boletos para los juegos del América como local”. El comentarista de Televisa argumentó que las acciones para cerrar el estadio al público fueron realizadas con prisa, sin tiempo para investigar lo ocurrido o para discutir con las partes involucradas.

La Liga MX también se involucró en el enfrentamiento, lamentando a través de un comunicado en X la “arbitrariedad” cometida por la Alcaldía Benito Juárez. “Sin juicio previo y sin escuchar a las partes”, cuestionó, se aplicó unilateralmente una “sanción extralimitada” que afecta directamente a la afición.

El alcalde Mendoza no ha hecho esperar su respuesta a Faitelson. En primera instancia aseguró, también a través de X, “que no hay una sola amenaza ni petición de nada de las que señala, lo que sí hay es el cumplimiento de la normatividad”, en referencia a la decisión de imponer un juego a puerta cerrada. Por su parte, acusó al comentarista de “vender su ética y su pluma a una empresa” y lanzó una advertencia: “Váyase acostumbrando, en Benito Juárez mandan los vecinos, no los intereses económicos”.

La narradora deportiva Majo González se sumó al cruce de acusaciones cuestionando la gestión gubernamental de Mendoza en su territorio. “A la alcaldía BJ (Benito Juárez) le reportas asaltos/baches/falta de alumbrado/gente que se droga y quita la vida en los parques infantiles/envenenamiento de perros/robo a casas y autopartes, no más por mencionar algunos… pero para esto sí eres bien efectivo Luis Mendoza. Tienes hecha la alcaldía una cochinada, y te fijas en esto“, esgrimió.

Los roces no quedaron ahí. Dos días después, Faitelson felicitó, irónicamente, a Mendoza por aniquilar la economía alrededor del Estadio de la Ciudad de los Deportes ante el perjuicio que supone el cierre al público para restauranteros, meseros, vendedores ambulantes y empleados de estacionamiento. Y mencionó de nuevo que la situación se debía a que Mendonza no vio cumplido “su caprichito”.

“Lo suyo son los infundios y la difamación. Estamos listos para actuar frente a la calumnia y nos reservamos el derecho a proceder conforme nos corresponda”, respondió nuevamente Mendoza.

Los ánimos estaban tan caldeados que incluso llegaron a la grada. Desde distintos sectores de la afición del club América se pidió que Mendoza, un aficionado reconocido del cuadro azulcrema a quien se ha visto en festejos de campeonatos o como asistente en el Estadio Ciudad de los Deportes, sea vetado de los recintos deportivos y se le prohíba tener acceso a partidos del club.

Una zona sin infraestructura

La última en pronunciarse ha sido la administración del Estadio Azteca, donde el club América juega sus partidos de local habitualmente, pero que se encuentra cerrado debido a las mejoras que se están realizando de cara al Mundial de 2026. Desde su cuenta en X, ha apuntado que las Águilas no tienen personal de seguridad y ha asegurado que quienes cerraron la calle fueron policías de Ciudad de México. Según su versión, el corte de la vía se hizo dado el plan de seguridad de la propia Alcaldía.

Su comunicado recoge un extracto del Operativo Ladrillera en el que la calle Indiana figura como cerrada como parte de su estrategia de seguridad. “Ojalá la autoridad local rectifique un acto arbitrario. De afectar a la afición, nos reservamos el derecho de emprender acciones legales”, detalla la misiva.

Esta situación alrededor del Estadio Ciudad de los Deportes ya tiene un precedente. En noviembre pasado, Mendoza dispuso la clausura del recinto deportivo y de la Plaza México, que comparten la misma calle a un lado y otro de la acera, por realizar eventos de forma simultánea.

Con el Azteca en remodelación para el Mundial, el recinto, propiedad de la familia Cosío a través del Grupo Brisas, es rentado a equipos como el América y para eventos culturales. Sin embargo, en cada uno de ellos el espacio ha provocado problemas de congestión por tráfico excesivo, así como de estacionamiento y la presencia masiva de franeleros (aparcacoches callejeros) en las calles aledañas, complicando la movilidad y la tranquilidad de los residentes.

El estadio se ubica en una zona sin la infraestructura necesaria para soportar la visita de más de 36.500, que representa su aforo máximo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Andrés Rodríguez
Es periodista en la edición de EL PAÍS América. Su trabajo está especializado en cine. Trabaja en Ciudad de México
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_