Jalisco abre la puerta a declarar como patrimonio cultural la iglesia La Luz del Mundo
La secretaría de cultura agrega a su catálogo protegido el edificio de la capital, cuyo líder, Naasón Joaquín García, está preso en Estados Unidos por abuso sexual de menores: “Es un ejemplo de arquitectura moderna o internacional de los años 80″


El imponente templo que alberga la iglesia de la Luz del Mundo, ubicado en el oriente de Guadalajara, ha sido añadido en la más reciente actualización del Inventario Estatal de Patrimonio Cultural de Jalisco. Este reconocimiento contrasta con la situación legal y la polémica en torno a la iglesia: su líder, Naasón Joaquín García, considerado por sus seguidores como representante de Dios en la Tierra, cumple una condena en la cárcel en California, por abuso sexual de menores. En declaraciones a medios locales, la directora de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Ximena López Nakashima, dijo que la decisión fue impulsada durante la administración pasada por el Ayuntamiento de Guadalajara y validada después por la secretaría que ella representa. También se aclaró, desde su equipo, que la iniciativa es ciudadana y que no es correcto decir que el templo sea Patrimonio Cultural de Jalisco: “hay una diferencia entre la inclusión del inmueble en cuestión a un inventario estatal y otra cosa es una declaratoria patrimonial”, dijeron.
La secretaría lanzó poco después un comunicado incidiendo en que es falso que la iglesia haya sido declarada patrimonio cultural. “Hasta el momento el único inmueble que el Gobierno de Jalisco ha declarado Patrimonio Cultural del Estado es el Hospital Civil de Guadalajara. Por otro lado, la Iglesia de la Luz del Mundo fue enlistada en noviembre de 2024 en el Inventario Estatal de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios, lo cual no le otorga el estatus de “Patrimonio Cultural del Estado”; sino que la identifica junto a otros más de 24.000 inmuebles para promover su salvaguardia y condicionar a un dictamen sus futuras intervenciones”, dicen en el texto. Contactado por este medio, la secretaria López Nakashima declinó hacer declaraciones y se remitió a la nota de prensa de su equipo.
El comunicado añade que la inclusión de este templo a su inventario se hace con el fin de reconocer el valor arquitectónico y artístico, siguiendo lo que estipula la Ley de Patrimonio Cultural del Estado: “La Iglesia de la Luz del Mundo es un ejemplo de arquitectura moderna o internacional de los años 80, a cargo del reconocido arquitecto Leopoldo Fernández Font, quien diseñó un proyecto original y atemporal, que cumple como hito identificador de la comunidad”. Agregan además que ley señala que los inmuebles enlistados deberán distinguirse por su calidad de composición, diseño o ejecución arquitectónica; y que presenten un grado de innovación en cuanto a diseño, materiales o técnicas utilizadas. “En este caso”, añaden”, la estructura, única en ese momento, dio la capacidad para albergar hasta 12.000 personas, con un terreno en forma de elipse de 60 por 90 y una altura que en los años 80 representaba unos de los elementos hitos de la ciudad”.
En esta última actualización del inventario, publicada en octubre de 2024, por la secretaría de Cultura, también se añadieron, además del templo de la Luz del Mundo, la Catedral de Guadalajara, el parque Mirador Independencia, la plaza de Toros Nuevo Progreso y la colonia Las Fuentes de Zapopan, entre otros. El inventario contempla fincas, esculturas, murales, manifestaciones artísticas, monumentos, colonias, festividades religiosas, inmuebles de valor artístico, ambiental o simplemente relevante.
La iglesia, que se puede ver desde casi cualquier punto de Guadalajara, está ubicada en la colonia Hermosa Provincia, en el oriente de la ciudad, en un complejo que ocupa unas 14 hectáreas de terreno. Es la sede internacional de la organización, azotada por acusaciones de violación de menores, posesión de pornografía infantil, delincuencia organizada y trata de personas que cayeron sobre la figura de Naasón Joaquín, el líder de la iglesia y uno de los ministros de culto más poderosos de México.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
