_
_
_
_

Nava Mau, actriz de ‘Bebé Reno’: “Las personas trans pertenecemos y siempre hemos estado aquí”

La mexicana interpreta a Teri, el interés amoroso del protagonista, en la popular serie de Netflix

nava mau
Nava Mau en Nueva York, el 6 de junio.John Nacion (Getty Images)
Sara González

Nava Mau (Ciudad de México, 32 años) describe sus ideas y ambiciones como “épicas”. La actriz tiene el sueño de hacer ciencia ficción y de pertenecer a un reparto coral, planes que hace años parecían difíciles de alcanzar pero —después de participar en una de las series más vistas de Netflix— el panorama se ha vuelto más optimista.

La mexicana interpretó a Teri en Bebé Reno, la producción basada en hechos reales que expone el acoso que sufrió hace años el comediante Richard Gadd. El personaje de Mau es una mujer transgénero que comienza una relación con el protagonista, Donny, mientras él está luchando con su sexualidad y el trauma que le dejó un incidente violento de su pasado. “El patriarcado dicta que los hombres deben dominar y que nunca deben ser víctimas, pero en realidad, el patriarcado hace que los hombres también sean víctimas. Yo sentí esa realidad dentro del guion y fue un gran honor ser parte de la historia de Richard por medio de la relación de Donny y Teri. Yo misma me sentí muy representada por el personaje de Teri”, dijo Nava Mau en entrevista por videollamada con EL PAÍS.

En redes sociales, muchos espectadores han dicho que Teri es “la mejor parte” de Bebé Reno, puesto que la fuerza y compasión que la actriz aportó al rol rompen con la tensión que vive el personaje principal. Aunque Mau está muy agradecida por el recibimiento que tuvo su interpretación, también reconoce que el “final feliz” de Teri, quien se empodera para darle prioridad a sus necesidades afectivas, no es tan común cuando se cuentan historias de la comunidad LGTBIQ en medios audiovisuales. “Desafortunadamente creo que se ha creado una narrativa de la gente trans que puede causar deshumanización”, explica la también activista. “En realidad nosotros somos seres humanos como los demás. Es muy poderoso ver a un personaje como Teri —que es una mujer trans — atravesar todas estas experiencias, porque así no queda duda de que es un ser humano como todos. Espero que eso anime a las personas a reconocer que las personas trans pertenecemos y siempre hemos estado aquí. Merecemos ser parte de nuestras comunidades, nuestras familias y nuestros países”, señaló.

La dignificación de la representación trans en pantalla

Aunque el salto a la fama de Nava Mau se dio gracias al papel de Teri, en realidad decidió incursionar en la industria del entretenimiento años atrás, para materializar oportunidades que realmente representaran a su comunidad. “Sentí la necesidad de generar un cambio en la industria. Me inspiraron líderes como Shonda Rhimes, quien abrió el camino para cambiar el tipo de representación que vemos en pantalla, y yo sentí que quería unirme a esos esfuerzos”, compartió. En 2019 escribió, dirigió y protagonizó el cortometraje Waking Hour, en el que cuenta la historia de una chica que se debate si vale la pena involucrarse con un extraño en una fiesta, con el riesgo que esto implica en una sociedad en la que aún abundan casos de transfobia. La actriz también participó en la producción de Disclosure: ser trans en Hollywood, el documental de Netflix que analiza la evolución de la representación trans en la pantalla.

Por muchos años la industria del entretenimiento se rigió por el código Hays, un manual que prohibía que se mostraran relaciones homosexuales en el cine y la televisión. Como respuesta a la censura, se recurrió a la codificación queer para insinuar la existencia de personas de la comunidad, sin embargo, la mayoría de estos personajes eran reducidos a ser villanos o víctimas. Con el paso del tiempo esta problemática ha mejorado, pero muchos estudios insisten en enfocarse en el lado trágico de las historias LGTBIQ, con Euphoria, La Casa del Dragón y Supernatural entre algunos ejemplos recientes.

Mau celebra que en México se están logrando avances en la representación trans en televisión. Este año, Televisa estrenó la telenovela El Amor No Tiene Receta, en el que una mujer transgénero tiene un romance sincero, y en 2023 Wendy Guevara ganó el reality show La Casa de los Famosos por 18 millones de votos. La noche de su triunfo los mexicanos se congregaron en el Ángel de Independencia, el escenario de la capital que usualmente se reserva para celebrar por partidos de futbol, en su honor. “Es importante tomar en cuenta con qué nos estamos nutriendo, y yo creo que es importante que la representación de las historias queer y trans sean algo que nos alimente el corazón. Muchos nos quieren atacar, y muchos estamos batallando, entonces necesitamos algo para mantener nuestras fuerzas. Yo creo que tenemos que enfocarnos en eso, tenemos que seguir en esa dirección de saber que la aceptación es posible y que de hecho eso mejora a la comunidad completa, si podemos vivir en armonía”, mencionó Mau.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sara González
Es editora SEO y periodista de EL PAÍS América. Antes trabajó en Grupo Reforma y Televisa. Es originaria de Monterrey, Nuevo León, y vive en Ciudad de México desde 2019.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_