_
_
_
_

López Obrador revela las cartas que envió a Trump y Biden para pedir la liberación de Assange

El presidente pidió que se permitiera al periodista australiano asilarse en México y se ofreció para eximir de responsabilidades a la Administración del republicano

López Obrador en conferencia matutina
López Obrador habla durante la conferencia de prensa matutina de este martes, en el Palacio Nacional de Ciudad de México.José Méndez (EFE)
Jorge Vaquero Simancas

Andrés Manuel López Obrador ha mostrado este martes las cartas que envió al que fuera el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a su sucesor, Joe Biden, para exigir la liberación del periodista australiano Julian Assange. “En su reclusión en Londres, la salud del señor Assange se ha deteriorado severamente, y se encuentra en riesgo real de morir en prisión [...] En mi opinión, aunque haya actuado de manera equivocada, es una persona movida por ideales y principios. Y pienso que por ese hecho debería ser merecedor de compasión”, escribió en diciembre de 2020 el mandatario mexicano a Trump, al que se ofreció para eximir de responsabilidades de la excarcelación de Assange. El fundador de Wikileaks quedará en libertad tras llegar el lunes a un acuerdo con Estados Unidos, donde enfrentaba una causa penal por revelar más de 250.000 documentos militares y diplomáticos clasificados.

La carta que López Obrador envió a Donald Trump para exigir la liberación del periodista Julian Assange, emitida en diciembre de 2020.
La carta que López Obrador envió a Donald Trump para exigir la liberación del periodista Julian Assange, emitida en diciembre de 2020.Presidencia

En la misiva al republicano López Obrador pidió la libertad de Assange para que pudiera ser asilado en México. “En caso de que usted decidiera responder afirmativamente a esta solicitud, podría afirmar públicamente que lo hizo en respuesta a una petición de mi parte”, escribió el mandatario mexicano.

En diciembre de 2020, el periodista llevaba un año y medio detenido en una cárcel de máxima seguridad en Reino Unido después de que Ecuador dejara entrar a su embajada en Londres —donde Assange pasó siete años refugiado— a agentes británicos. Estados Unidos pedía su extradición por violar la ley de espionaje y su pena se estimaba en 175 años de cárcel.

Trump tuvo en sus manos la carta que le envió su homólogo mexicano, según ha afirmado este martes en su conferencia matutina López Obrador. “Me informaron de que tuvo la carta y lo pensó. Pero otros cercanos a él participaron y le dijeron que no era conveniente. Había mucha presión al interior de Estados Unidos”, ha afirmado el mandatario.

A Biden el presidente mexicano le entregó en enero de 2023, durante una cumbre entre los tres países norteamericanos (México, Canadá y Estados Unidos), una carta mucho más cercana. “Con la confianza que otorgan los valores y objetivos compartidos, y la amistad franca y sincera, me permito abordar el caso de Julian Assange […] Que lleva 12 años privado de su libertad. Este caso sentaría un grave precedente que vulnera el periodismo en todo el mundo”, escribió López Obrador.

Basándose en la Primera Enmienda de Estados Unidos y en nuevas directrices de la libertad de prensa que Biden publicó en 2022, López Obrador se atrevió a que pedir a su homólogo estadounidense que liberara a Assange. “De manera respetuosa, le pido que, en usos de sus facultades y autoridad moral, pueda solicitar al fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, se revise la legalidad de las acusaciones, así como la petición de extradición que la sustentan”, ha revelado el mandatario.

En abril de 2023, López Obrador recibió a la familia del periodista y lo calificó de “preso político”. Este lunes el presidente mexicano celebró la libertad de Assange en sus redes sociales. “La Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío”, comunicó el mandatario, que también usó el monumento neoyorkino en la carta a Biden para expresar su descontento por la situación del periodista.

Assange se ha declarado culpable de violar la ley de espionaje tras llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y podría caer sobre él una pena de cinco años de cárcel, que se darían por cumplidas tras su estancia en la prisión británica. “Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia VOSOTROS— sí, VOSOTROS, que os habéis movilizado durante años para que esto fuera realidad. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS”, ha escrito la esposa del periodista en su cuenta de X.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_