_
_
_
_

Detenido en Panamá el empresario Carlos Ahumada, acusado en México de fraude fiscal

Las autoridades mexicanas deben pedir la extradición del hombre de negocios argentino que hizo tambalear en el 2004 al Gobierno capitalino de López Obrador si quieren sentarlo en el banquillo

Carlos Ahumada.
Carlos Ahumada.Ministerio Público Panamá
El País

El Ministerio Público de Panamá ha informado de la detención del empresario Carlos Ahumada Kurtz, según han confirmado fuentes de la institución a El Universal. El hombre de negocios argentino está acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana de fraude fiscal por un valor de 1,4 millones de pesos (unos 76.000 dólares). México no ha reclamado aún su extradición. Ahumada Kurt es perseguido por la justicia desde que en 2004 exhibió unos videos grabados en su despacho en los que varios altos cargos del PRD, en ese momento el partido del jefe de Gobierno de la capital, Andrés Manuel López Obrador, recibían dinero a cambio de contratos públicos.

Los agentes panameños han detenido al empresario argentino por una orden de captura mundial de la Interpol y se encuentra retenido en las dependencias de las autoridades de migración. El Gobierno mexicano deberá presentar una orden de aprehensión con fines de extradición ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá si quiere sentar a Ahumada Kurtz en el banquillo de los acusados. Sin embargo, un juez federal de México concedió este jueves la suspensión provisional que pone en pausa la orden de captura del empresario lanzada por las autoridades mexicanas.

La Interpol ya había detenido a Ahumada Kurtz en 2019 en Buenos Aires. El Gobierno argentino aceptó su extradición dos años después, que finalmente nunca se ejecutó porque la justicia del país sudamericano le concedió un amparo para seguir su proceso en Argentina. En una entrevista con EL PAÍS acusó a López Obrador de perseguirlo “por venganza y sin ninguna prueba jurídica”.

A principios de los años 2000 el empresario argentino formaba parte del círculo íntimo del PRD, el partido de izquierdas que gobernaba la capital mexicana y varias delegaciones distritales (ahora llamadas alcaldías). La relación saltó por los aires en 2004, cuando Ahumada Kurtz decidió exhibir una serie de vídeos grabados en su despacho en los que daba dinero a altos cargos cercanos al jefe de Gobierno del entonces México D.F. Entre ellos estaba el diputado local René Berejano, uno de los principales operadores de López Obrador; y Carlos Imaz, exdelegado de Tlalpan y exesposo de la que será la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum. El escándalo supuso uno de los mayores golpes que ha recibido en su carrera política el mandatario tabasqueño.

La FGR acusa al empresario únicamente de fraude fiscal por un valor de 1,4 millones de pesos. Sin embargo, en 2021 la entidad preparaba la imputación de otros delitos: extorsión, fraude, falsificación y uso de documentos apócrifos. Tras la revelación de las imágenes de los sobornos a los políticos mexicanos en marzo de 2004, Ahumada Kurtz decidió huir a Cuba, donde fue detenido y extraditado a México. Ingresó en prisión y fue liberado en 2007, durante la administración en la capital del también perredista Marcelo Ebrard. Ese año volvió a Argentina para comenzar nuevos negocios.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_