_
_
_
_

El Gobierno asegura que las colombianas retenidas en Tabasco no fueron víctimas de delitos

El subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, informó que las mujeres permanecieron “por su voluntad” en el lugar de la fiesta hasta el día en que fueron encontradas

Mujeres colombianas desaparecidas CJNG
Las ocho mujeres colombianas que fueron retenidas en Tabasco, en imágenes compartidas en redes sociales.
Erika Rosete

El subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, ha informado este martes que las ocho ciudadanas colombianas presuntamente retenidas tras asistir a una celebración en el municipio de Cárdenas, en Tabasco, permanecieron por su voluntad en el lugar de la fiesta hasta el día en que fueron encontradas, el 13 de enero pasado. “Negaron haber sido secuestradas o retenidas en contra de su voluntad. Incluso una de ellas hizo un video y dijo haber estado bajo los influjos del alcohol”, informó Rodríguez Bucio.

El subsecretario hace referencia a un video que ha circulado por redes sociales y medios de comunicación en el que una joven que se identifica como Mariana García Muñoz, y en el que asegura no tener idea de que eran buscadas por las autoridades, declara estar en buenas condiciones: “Apenas me doy cuenta que nos estaban buscando por todo México (...). Nosotros estamos acá de voluntad. Y aquí en la Fiscalía de Tabasco nos están tratando muy bien”, dice. “Tú le mandaste un audio a tu mamá”, le dice una voz masculina mientras detrás de la cámara, y ella responde: “Pero estaba como borracha, estaba más bien sentimental”.

Rodríguez Bucio ha hecho un reporte detallado sobre lo sucedido desde el pasado 12 de enero, cuando el consulado de Colombia en Cancún presentó una denuncia ante la Fiscalía del Estado de Tabasco por la presunta desaparición de las ocho mujeres que habían asistido a una fiesta el 5 de enero. El tema también ya había sido recogido por el periodista y comunicador mexicano Ciro Gómez Leyva en su espacio nocturno en Imagen Televisión, donde se refirió a una red de trata de mujeres que el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha introducido en México. Según el reportaje, a las mujeres se les exigía pagar 120.000 pesos (unos 7.000 dólares) por una supuesta deuda contraída con el grupo criminal, razón por la cual eran obligadas a asistir como chicas de compañía a diversos festejos. Sin embargo, la información del Gobierno Federal de este martes, no menciona siquiera las referencias a estos nexos con el crimen organizado.

Las autoridades federales aseguran que la Fiscalía de Tabasco comenzó las investigaciones, apenas tuvo la denuncia del consulado colombiano, y que el día 13 de enero se llevaron a cabo operativos en los que participaron el Ejército, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE). “Por la tarde lograron ubicar a las ocho mujeres sanas y salvas en el motel Plaza Tabasco, ubicado en la carretera de Cárdenas a Vila hermosa”, dijo Rodríguez Bucio.

Mariana García Muñoz en un video difundido por las autoridades locales de Tabasco.Foto: RR SS | Vídeo: RR SS

A partir de entonces, las jóvenes Xiomara “N”, de 31 años, Mariana “N”, de 19, Diana Marcela “N”, de 24, Wendy Gisella “N”, de 23, Nicol Estefany “N”, de 21, Michell Sogía “N”, de 20, Thalía Keila “N”, de 19 y Jessica Valentina “N”, de 21, estuvieron en la Fiscalía estatal, en Villahermosa, en donde, según la información, recibieron valoración médica y declararon ante las autoridades. “Pero al manifestar no haber sido víctimas de un delito, la Fiscalía de Tabasco les recabó solo una entrevista y posteriormente las puso a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM), por tratarse de personas extranjeras”.

El Gobierno federal asegura que las jóvenes se dedican “al servicio de acompañamiento” y que fueron contratadas para una fiesta, a través de un chat. El Ministerio Público ha ordenado medidas de protección y resguardo para las mujeres. Sobre la situación migratoria de las ocho, el Gobierno asegura que solo dos de ellas tienen vigente su estadía en México, mientras que a seis ya se les ha vencido el permiso. Siete de ellas ingresaron legalmente al país y que solo una no ha sido registrada al entrar. Sobre ella, las autoridades han asegurado que permanecerá en calidad de refugiada mientras se revisa su caso.

La noche de este lunes, en el espacio de Gómez Leyva, se cita a las mujeres como víctimas de una presunta red de trata ligada al CJNG y rescatan el testimonio de la madre de una de ellas, quien aseguró que un grupo las tenía retenidas y que sus captores les daban de comer y les brindaban un teléfono para comunicarse con sus familias: “Ellas sí estuvieron retenidas, y obvio fue contra la voluntad de ellas, porque esas niñas no querían estar ahí (...) Las personas que las tenían, gracias a la presión de la opinión pública, las liberaron”, dice la voz de la mujer.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Sobre la firma

Erika Rosete
Es periodista de la edición mexicana de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_