_
_
_
_

Las jugadoras del América se proclaman campeonas de la Liga MX Femenil

El conjunto de las águilas consigue su segundo trofeo frente al Pachuca, donde juegan Jenni Hermoso y Charlyn Corral

Diego Mancera
Kaci y Katty Martínez celebran un gol en la final entre el América y el Pachuca, por el título de la Liga MX Femenil
Aurelie Kaci celebra con Katty Martínez el 2-0 frente al Pachuca, en la final de la Liga MX Femenil.Manuel Velasquez (Getty Images)

El mítico estadio Azteca por fin ha coronado al fútbol femenino. El América ha ganado la Liga MX Femenil en el mayor templo deportivo de México, que esperó décadas para ver a un equipo profesional de mujeres triunfar. Las águilas, que ya suman su segundo título, vencieron en dos juegos (4-2) a las Tuzas del Pachuca lideradas por la española Jenni Hermoso y por la goleadora Charlyn Corral. La gloria de las águilas fue presenciada por más de 58.156 aficionados, un nuevo hito para la Liga femenina, bajo una cortina de lluvia.

Las águilas tomaron vuelo desde la final de ida cuando remontaron un 1-0 para ponerlo a su favor 1-2 y tener menor presión en el Azteca. Ahí, el equipo guiado por la capitana Kiana Palacios se puso adelante en el marcador antes de los primeros 10 minutos cuando Katty Martínez cabeceó para el gol. Las Tuzas se derrumbaron, no encontraron la forma de pasarle el balón a sus arietes Hermoso, Corral y Viri Salazar. La francesa Aurelie Anne Kaci, ya en el segundo tiempo, tiró desde fuera del área para concretar la gran victoria azulcrema. La tuza Alice Soto, ya con pocos minutos en el cronómetro, acortó distancias aunque ya el tiempo estaba agotado. Un partido dominado por el América femenil.

El América volvió a ganar una Liga tras no hacerlo desde 2018 cuando vencieron a Tigres en Nuevo León. Este año, el equipo encontró el mejor tono gracias a la gestión del entrenador español Ángel Villcampa, pero sobre todo al talento con los pies de sus estrellas Katty Martínez, Alison González, la guardameta Itzel González y de la catalana Andrea Pereira.

Esta final enarbola, además, la buena labor desde los despachos de la Liga. El trabajo de sus árbitras también recibió un reconocimiento al tener una terna completa de mujeres: Diana Pérez Borja, Elva Gutiérrez Martínez, Karen Hernández y Karen Díaz, quien asistió con éxito al Mundial masculino en Qatar. La final también se prestó para reconocer el triunfo de la selección mexicana sub 20 que venció a EE UU en el premundial de la categoría femenina. Las jugadoras, dirigidas por Ana Galindo, se dejaron querer por los aficionados.

Antes del silbatazo inicial, todas las futbolistas salieron con una pancarta que decía “Jugamos contra la violencia de género”. Razones no faltan en un país con una fuerte sombra machista. Cada día son asesinadas 10 mujeres, el 95% de esos feminicidios quedan impunes y en 2021, por ejemplo, el 70% de las mexicanas experimentó un episodio de violencia, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El caso que cimbró hace unos meses a México fue el de Scarlett Camberos, quien se vio forzada a abandonar su país porque durante casi un año sufrió acoso y su agresor nunca pagó ante la justicia.

Los lunes por las noches son del fútbol femenino en México. Desde 2017, una niña puede aspirar a ser jugadora profesional tras décadas de amateurismo. El crecimiento de la Liga MX Femenil ha sido imparable, incluso cuando la pandemia amenazaba con tumbar con el proyecto. Los equipos de Monterrey invirtieron sin preocuparse por las cuentas en sus equipos femeninos. Las jugadoras de Tigres, por ejemplo, son pentacampeonas y las Rayadas bicampeonas. Otro club al que le salieron buenas raíces es el Guadalajara donde las Chivas han alzado dos veces el trofeo. El Pachuca ha jugado ya tres finales y todas las ha perdido. Es decir: las finales se han disputado solo entre cinco equipos. En el América, las futbolistas quieren ser protagonistas y que no les vuelvan a negar el Azteca como campo de juego.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Diego Mancera
Es coordinador de las portadas web de la edición América en EL PAÍS. Empezó a trabajar en la edición mexicana desde 2016 escribiendo historias deportivas. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_