_
_
_
_

Becas del Bienestar Benito Juárez para la educación básica, media y superior: montos, ampliación de plazo de registro y convocatoria 2023

El Gobierno de México otorga becas para todos los niveles de educación pública con el objetivo de disminuir el número de deserciones de estudiantes en todo el país

José Carlos Oliva López
Becas del Bienestar Benito Juárez para la educación básica, media y superior
Alumnos al cierre del día escolar en Llano Largo, una comunidad en la periferia de Acapulco, en agosto de 2022.Carlos Alberto Carbajal (Cuartoscuro)

El Gobierno de México confía en su programa de becas para evitar la deserción de estudiantes de educación básica, media y superior. La escuela pública del país se ha visto beneficiada con el estímulo económico que han recibido sus alumnos a través de las becas para el Bienestar Benito Juárez. Este apoyo fue creado en mayo de 2019 con el fin de garantizar el derecho a la educación igualitaria entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes. De acuerdo con los objetivos que plantea la beca Estatal Benito Juárez, se trata de reducir los altos índices de abandono escolar en las localidades prioritarias a nivel nacional.

¿Y qué son las localidades prioritarias?

Son todas aquellas demarcaciones del territorio mexicano que están catalogadas como indígenas por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, aunque también entran en dicha categoría las zonas más marginadas y vulnerables del país, según el Consejo Nacional de Población.

¿Cuál es el monto económico que reciben los estudiantes por nivel educativo?

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBJ) ha establecido estándares para los estímulos económicos en función del rango educativo y de la región territorial registrada por el estudiante, padres de familia o tutores. Enseguida se desglosan los montos por cada grupo poblacional que entra en el programa 2023 de la CNBBJ.

Convocatoria 2023 y ampliación del plazo de registro

De acuerdo con la actualización de las Reglas de Operación de la CNBBJ, se insta a los estudiantes, padres de familia y tutores a estar pendientes de las convocatorias para nuevos becarios. Para todos los niveles educativos, los alumnos deberán realizar una cita para el proceso de registro y selección para obtener la beca. Por otra parte, la CNBBJ ha ampliado el plazo de cotejo de documentos para los estudiantes de educación básica que aspiran a recibir la beca.

Este nuevo periodo está destinado para aquellos estudiantes que ya han realizado el trámite en línea, pero no han podido acudir a la cita. Por lo que ahora tendrán hasta el 28 de febrero para llevar la documentación requerida a las oficinas de la Secretaría de Educación que previamente los estudiantes o familiares han seleccionado en la ficha de solicitud de cita.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Carlos Oliva López
Es responsable de audiencias y SEO en la edición americana y mexicana del diario EL PAÍS; además colabora con artículos de literatura latinoamericana. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM y cuenta con una diplomatura en creación literaria por el Instituto Nacional de Bellas Artes de México.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_