Ir al contenido
_
_
_
_
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Las diplomacias de México

EL PAÍS México envía una newsletter semanal con las claves informativas de la actualidad del país. Estas son las noticias más destacadas de la última semana

Francesco Manetto

Las relaciones exteriores de México han ofrecido en los últimos días imágenes de distensión, muestras de amistad, destellos de complicidad, pero también desplantes y nuevas fricciones. La agenda diplomática ha mirado a América, Europa o España con distinta intensidad y dibuja un horizonte diverso en el que, además del canciller Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador desempeña un papel cada vez más activo. La semana pasada viajó a México el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, con el propósito de cerrar una etapa de desencuentros. Se reunió con su homólogo, Marcelo Ebrard, vio a otros dirigentes oficialistas y acordó “acelerar la relación” bilateral en lugar de pausarla como pidió el presidente. Ambos hicieron hincapié en los vínculos económicos y comerciales mutuos e incluso en uno de los terrenos más delicados, el de las inversiones en materia energética, Albares se limitó a solicitar que la reforma energética no sea retroactiva.

En ese clima que se condensa, en lo fundamental, en una fotografía de apretones de manos y sonrisas, el Parlamento Europeo aprobó por inmensa mayoría un proyecto que instaba a López Obrador a frenar la “retórica populista” contra la prensa. La respuesta casi inmediata que el mandatario mexicano difundió a través de un comunicado se salía de los carriles habituales de la diplomacia. “Ya no somos colonia de nadie”, dejó claro al tildar a los eurodiputados de “borregos” y “reaccionarios”. Los miembros de la Eurocámara, sin embargo, evitaron entrar al trapo por considerar que la réplica se descalificaba por sí misma. El presidente miró entonces a otro lado, anunció su primera gira por Centroamérica y Cuba, y envió a su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, sin cargo oficial, primero a apoyar al Gobierno de Alberto Fernández en Argentina y después a la toma de posesión de Gabriel Boric en Chile. Un gesto con el que López Obrador busca recuperar protagonismo regional y fortalecer un frente de izquierdas bautizado como MBA, en referencia a México, Brasil -con la vista puesta en el regreso de Lula de Silva- y Argentina.

Estas son otras de las historias más destacadas de la semana en EL PAÍS México:

Las mexicanas gritan un masivo “basta ya”

Cientos de miles de mujeres protestan este martes en todo el país ante la violencia y los abusos machistas

Un búnker, un grupo de WhatsApp y cuatro semanas sin dormir: así fue posible el escape de decenas de mexicanos de la guerra en Ucrania

La embajadora Olga García Guillén narra la historia detrás de la huida de la comunidad mexicana y cómo ha impactado en su vida la invasión rusa

Mikel Arriola: “Este es el inicio del fin de las barras bravas en México”

El presidente de la Liga MX señala como principal responsable a la empresa de seguridad privada en la violencia en Querétaro y defiende que poner a la venta al club es una medida inédita en el fútbol
Render arquitectónico del Centro de Cultura Ambiental, parte del proyecto Chapultepec

El proyecto Chapultepec acelera tras el parón de la pandemia

La mayor apuesta cultural del sexenio, la remodelación del gran bosque de Ciudad de México, toma vuelo con cuatro obras cuya inauguración está programada para este mismo año

Daniel Giménez Cacho: “Somos la tensión entre bondad y crueldad”

Protagonista de ‘Bardo’, la última película de Iñárritu, de estreno inminente, el actor comparte detalles sobre su nueva espiritualidad, el desconcierto con el régimen gobernante y las enseñanzas del último Día de muertos


Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Francesco Manetto
Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_