_
_
_
_

El huracán Bud toma fuerza y se dirige a Baja California Sur

El ciclón, que se formó frente a las costas de Michoacán, Jalisco y Colima, alcanza la categoría 3

La tormenta Bud se intensificó a huracán categoría 1.
La tormenta Bud se intensificó a huracán categoría 1.CONAGUA
Más información
En el peor año de México, menos dinero para desastres naturales y más para publicidad oficial
Norma se degrada a tormenta tropical en su camino por el Pacífico mexicano
12 formas de frenar el cambio climático de forma inteligente

El huracán Bud, que se formó este domingo en el océano Pacífico frente a las costas de los Estados mexicanos de Michoacán, Jalisco y Colima, ha alcanzado la categoría 3 durante las primeras horas de este lunes, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo indicó, en su reporte de las 07.15, que el ciclón se encontraba a 380 kilómetros al suroeste de Manzanillo, en el Estado de Colima, y se movía al noroeste a 17 kilómetros por hora, hacia la región turística de Los Cabos en Baja California Sur.

Durante las próximas horas, Bud desarrollará vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas de 240. Se esperan tormentas de muy fuertes a puntuales intensas en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, así como rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de dos a tres metros en las costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida (Estados Unidos), estableció una zona de vigilancia desde Manzanillo a Cabo Corrientes, en Jalisco. No obstante, según afirmaron meteorólogos a la agencia de noticias AP, el ciclón probablemente se debilitará antes de rozar la turística punta sureña de la península de Baja California a finales de la semana. 

Bud es el segundo huracán de la temporada que se forma en el océano Pacífico después de Aletta, que se convirtió en categoría 1 el 7 de junio. El ciclón se degradó a tormenta tropical y actualmente se dispersa lejos de las costas mexicanas, según precisó el Servicio Meteorológico mexicano en un comunicado.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Las autoridades en materia de Protección Civil recomiendan a la población ubicada en las zonas de los Estados con pronóstico de lluvias, viento y oleaje extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas en cada entidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_