Ir al contenido

Escudella fresca: el plato de cuchara ligero de la cocina mallorquina

Adaptamos la receta original elaborada con judías frescas y muchas verduras para poder prepararla en cualquier momento del año

Aún quedan algunos días templados para sacar partido a recetas como esta: un plato de cuchara ligero abundante en hortalizas. La escudella fresca es típica de Mallorca y se denomina así porque es habitual prepararla con judías frescas y tiernas que se cosechan en verano en la isla (las mongetes de pasta reial o las mongetes de confit son las más comunes). Al igual que con cualquier plato de olla que se precie, las reglas para prepararlo no son inamovibles: puedes hacerlo con otro tipo de judías tiernas, o como es nuestro caso, ya que no es verano ni por desgracia estamos en Mallorca, con legumbre seca o de bote.

Hay quienes añaden algún tipo de carne o huesos a la escudella fresca, pero lo cierto es que no es necesario: es sabrosa gracias al sofrito, las verduras, la legumbre y la mejorana. Entendemos que esta no es una hierba que se encuentre fácilmente, así que proponemos cambiarla por albahaca u orégano frescos: no dejes de hacerlo ya que le da una frescura especial al plato. En cuanto a las verduras, lo más común es utilizar calabacín, judías verdes, cebolla, tomate, zanahoria y patata. Si no le pones este tubérculo, puedes hacer el doble de cantidad y congelar.

Dificultad: Sencillísimo

Ingredientes

Para 4 personas

  • 250 g de alubias blancas o pintas secas o 500 g de alubias cocidas
  • 1 cebolla
  • 1 tomate grande
  • 1 calabacín grande
  • 3 patatas medianas
  • 250 g de judías verdes planas o redondas
  • Mejorana, albahaca u orégano frescos
  • Aceite de oliva
  • Sal fina
  • Pimienta negra en grano

Instrucciones

1.

Si se usan alubias secas, ponerlas en remojo en agua con sal el día anterior (la relación ideal es 10 gramos de sal por un litro de agua). Colarlas y ponerlas en una olla cubiertas con agua fría, una pizca de sal y unos granos de pimienta negra. Llevar a ebullición, y una vez hierva, bajar el fuego al mínimo. Cocinar hasta que estén tiernas.

2.

Picar la cebolla. Calentar una cazuela de fondo grueso con un chorrito de acetite de oliva. Sofreir la cebolla hasta que esté tierna y transparente.

3.

Pelar –escaldándolo o directamente con un cuchillo– y picar el tomate. Retirar las semillas si tuviera muchas. Añadirlo a la cebolla y sofreír unos minutos más, hasta que tenga un color más oscuro y se haya evaporado parte de su agua.

4.

Pelar y cortar las patatas en cubos. Cortar el calabacín en trozos de tamaño similar.

5.

Añadir las alubias a la cazuela junto con el líquido de cocción. Si estuviera muy seco, añadir agua. Agregar la patata y el calabacín y cocer a fuego medio unos 20 minutos.

6.

Retirar los cabitos más duros de las judías verdes y cortarlas al bies. Añadirlas a la cazuela junto con unas ramitas de mejorana, albahaca u orégano. Corregir el punto de sal si fuera necesario. Cocer durante cinco minutos, tapar y dejar reposar hasta servir.

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a elcomidista@gmail.com. También puedes seguir a El Comidista en Youtube

Sobre la firma

Más información

Archivado En