Claves del informe de la UCO del ‘caso Cerdán’: ‘modus operandi’, nombramientos del PNV y los gastos de su mujer

El último informe de la UCO sobre el caso Cerdán enumera una batería de indicios (fotografías, documentos y grabaciones) que parece estrechar el cerco entorno al ex secretario de Organización del PSOE.
- El documento policial sitúa a Cerdán como enlace entre Acciona y el Ministerio de Transportes para lograr comisiones por el amaño de obra pública de las que también se beneficiaban el exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.
El modus operandi. Los investigadores de la UCO creen que Acciona pagaba un 2% a Servinabar (empresa propiedad de su amigo Joseba Antxon y de la que Cerdán tenía supuestamente el 45% de las participaciones) por cada obra que obtenían de forma irregular. Eran las mordidas de las que se beneficiaba, supuestamente, Cerdán.
- En total, el 75% de los beneficios de la entidad provenían de Acciona y se han identificado, al menos, tres obras amañadas.
- Además, la influencia de Cerdán llegó hasta Marruecos y Gabón, donde consiguió contratos para Acciona.
Los gastos de la mujer de Cerdán. Según una conversación intervenida entre uno de los participantes de la trama y su mujer, estaban preocupados por si el estilo de vida de Cerdán y su mujer levantaba sospechas. Hablan de cómo a Francisca Muñoz Cano, "la Paqui", esposa de Cerdán, “la conocen todas las dependientas del Corte Inglés”, porque hace muchas compras. “Gastar y gastar, no son nada discretos”, comentan.
Y las peticiones de PNV. El informe también detalla que Cerdán insistió a Koldo García para que se nombraran o mantuvieran varios altos cargos públicos por indicación del PNV tras el apoyo de los nacionalistas a la moción de censura que invistió presidente a Pedro Sánchez en 2018.
©Foto: Informe de la UCO