
Por qué seis de cada diez sanitarios no se vacunan contra la gripe (y es un problema para todos)
La gripe vuelve a escena y el personal sanitario mira hacia otro lado. Apenas cuatro de cada diez se vacunaron el último año, lejos del impulso que dejó la pandemia.
El problema es, ante todo, de confianza: muchos profesionales dudan de la efectividad de la vacuna o creen que su exposición continuada les da cierta inmunidad.
- Pero la evidencia es clara: aunque no siempre evita la infección, sí reduce los casos graves, las hospitalizaciones y las muertes.
- Un metaanálisis con más de seis millones de pacientes concluye que vacunarse reduce a la mitad el riesgo de morir por gripe.
También influye la baja percepción del riesgo: según el Ministerio de Sanidad, muchos sanitarios no consideran la gripe una amenaza real ni asumen su papel ejemplarizante.
- Entre los más jóvenes, esta sensación es aún mayor, alimentada por la desinformación sobre la efectividad y los posibles efectos secundarios.
Y los datos no hacen más que empeorar: tras el pico del 65% alcanzado en plena pandemia, hoy solo el 39,5% del personal se inmuniza.
Las reticencias varían según el perfil y el territorio:
- En farmacias y entre auxiliares de enfermería, la confusión es más frecuente.
- También hay grandes diferencias entre comunidades: Extremadura lidera con un 75% de sanitarios vacunados, mientras Cataluña apenas supera el 25%.
A esta desigualdad se suma una comunicación poco clara: las variaciones entre territorios sobre quién debe vacunarse —y cuándo— generan confusión y debilitan la confianza en unas campañas que necesitan, más que nunca, el ejemplo de quienes cuidan.
©Foto: Francesco Carta (Getty Images)