
El escándalo de las mamografías abre una nueva crisis en la sanidad andaluza (pero de momento nadie dimite)
Un enorme fallo en la comunicación de diagnósticos dudosos en los cribados de cáncer de mama ha puesto en riesgo a unas 2.000 mujeres andaluzas, a las que se les debían hacer pruebas por un posible tumor sobre las que nunca se les informó. La Junta de Andalucía ha admitido el error, ha anunciado un plan de choque y ha abierto la puerta a responsabilidades políticas, mientras la oposición exige una comisión de investigación en el Parlamento.
La reacción de la Junta. El plan, que se presentará la próxima semana, pretende modificar los protocolos para informar siempre, incluso cuando el diagnóstico inicial sea incierto.
- Además, ya se está llamando una por una a las 2.000 mujeres para atenderlas de inmediato.
- Y se abrirá una auditoría interna para determinar dónde falló el sistema.
¿Qué dice la consejera de Salud? Rocío Hernández, principal señalada por la oposición y colectivos profesionales, ha descartado dimitir. Afirma que su deber es “mejorar el sistema” y que su prioridad es que las mujeres afectadas reciban información y atención rápida.
¿Y ahora qué? La Junta afronta un posible aluvión de demandas judiciales, tanto colectivas como individuales, que podrían suponer un fuerte coste económico.
- Más allá del dinero, la crisis cuestiona la credibilidad de la sanidad andaluza y coloca al Gobierno de Moreno en el centro de un debate político y social que promete alargarse en el tiempo.
©Foto: María José López (Europa Press)