Claves de la nueva ley contra la violencia vicaria: qué es, cuáles son las penas y por qué es importante

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley sobre violencia vicaria, la norma con la que se tipificará por primera vez como un delito específico y se concretará en el ordenamiento jurídico.
¿Qué es la violencia vicaria? La norma la define como aquella ejercida por parejas o exparejas para “causar dolor o sufrimiento a las mujeres” sobre sus hijos, menores sujetos a su tutela, ascendientes, hermanos o cónyuge.
¿Por qué es importante? Desde que hay registros, 65 niños y niñas han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus madres; tres en lo que va de 2025.
¿Cómo se incluirá en el ordenamiento jurídico?
- Por el “el 173 bis”, un artículo nuevo en el Código Penal con penas genéricas y agravadas de hasta tres años y accesorias de hasta 5 años.
- Además, incluye la prohibición de publicar o difundir contenidos que tengan relación directa con el delito cometido, como ocurrió con el libro El odio, sobre José Bretón.
Infancia también quiere reforzar el papel de los niños en la justicia. Ahora mismo, en casos de divorcio sin mutuo acuerdo, la ley establece que debe oírse a los niños que tengan más de 12 años.
- El Ministerio de Juventud e Infancia negocia con Justicia que sea obligatorio escuchar a todos los menores.
©Foto: Junta de Andalucía