
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
La culpa silenciosa de comer compulsivamente
El trastorno por atracón (TPA) es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria (TCA).
- Se caracteriza por episodios recurrentes en los que la persona consume grandes cantidades de comida en un corto periodo de tiempo, acompañados de una sensación de pérdida de control y sentimientos de culpa, vergüenza o malestar posterior.
- A diferencia de la bulimia nerviosa, en este tipo de TCA no suceden conductas compensatorias.
El problema, en datos:
- Aunque no hay cifras claras en España, se estima que este trastorno podría afectar entre el 2% y el 3% de la población.
- A nivel mundial, los datos indican una prevalencia aproximada del 1,5% en mujeres y el 0,3% en hombres, aunque esta proporción puede variar significativamente entre países.
¿Por qué surge este trastorno? En muchas ocasiones es una respuesta a la ansiedad que se desencadena tras periodos de dietas restrictivas.
- Los pacientes habitualmente logran identificar este problema en la etapa adulta, entre la veintena y la treintena.
- En su mayoría son mujeres y en menor medida hombres porque existe en ellos un estigma a la hora de comentar el problema.
¿Tiene solución? Sí, pero hay que abordar cada caso de manera multidisciplinar (con un nutricionista y en psicoterapia, por ejemplo), según Patricia Ruiz, directora asistencial del Centro de Trastornos Alimentarios y de Salud Mental (CITEMA).
©Foto: Getty Images
Si quieres saber más, puedes leer aquí.