Las ballenas jorobadas cantan e intercambian sus canciones (y ningún otro animal lo hace)
La forma de comunicarse de los cetáceos es única. Tanto que la mayoría de ellos cumplen con principios del lenguaje que hasta hace poco se creían únicamente humanos.
Pero, entre estas especies, hay una que impacta especialmente a los científicos: la ballena jorobada. Estos animales cantan. Los ejemplares de cada población entonan la misma canción pero, periódicamente, aprenden la canción de una población vecina y la sustituyen por la suya. Este intercambio cultural es un logro que solo se encuentra en los humanos.
Pero... ¿entonces hablan? No, su canto no es un lenguaje. No tiene significado semántico. Es algo parecido a un estribillo musical, secuencias que se repiten y no tienen significados individuales aunque comuniquen y expresen.
Pero sus cantos sí siguen leyes del habla humana:
- Por ejemplo, siguen la distribución zipfiana, un patrón de frecuencia donde la primera palabra es aproximadamente el doble de frecuente que la segunda palabra más frecuente, el triple que la tercera palabra más frecuente, y así sucesivamente.
- Además, cumplen la ley de Menzerath, que se resume en que cuanto más larga es una secuencia (una frase, por ejemplo) más cortos son los elementos que la componen (las palabras, en este caso).
- Pero, además, las jorobadas también son más eficientes que los humanos a la hora de comunicarse entre sí. Por un lado porque contienen la respiración para vocalizar y tienen que hacerlo lo más rápido posible; y por otro porque los lenguajes humanos tienen más información que es más difícil de comprimir.
©Foto: Karim Iliya
Si quieres saber más, puedes leer aquí.