![concept photo for China-USA trade war conflict](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M3GE3LZCEFDJXOJI6AJOT37RHY.jpg?auth=5926f6bac83449bebcf1238e90e9d2f75e2b98f9edc2c8343e63a3ba1c22074d&width=414)
¿Qué es una guerra comercial? ¿Puede haber una tras la victoria de Trump?
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a través de su red social, Truth, con castigar a México, Canadá y China con aranceles en cuanto llegue a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.
- Trump ha dicho que someterá importaciones de estos países a un gravamen adicional si no ponen fin al tráfico de drogas, en particular al fentanilo, que entran en EE UU.
- El arancel será del 25% para todos los productos de México y Canadá y de un 10% adicional a las tarifas ya establecidas para las importaciones desde China.
- En el caso de México y Canadá se mantendrá el arancel también si no se frena la inmigración irregular.
¿Por qué es importante? Las amenazas arancelarias de Trump han generado temores a que se desate una guerra comercial de la que la economía global salga perdiendo
- El efecto a corto plazo de los aranceles es una subida de los precios.
- También puede tener impacto sobre las cadenas de producción (en especial las del automóvil) y de suministro.
Una explicación: una guerra comercial ocurre cuando dos o más países imponen barreras comerciales, como aranceles (impuestos a las importaciones) o restricciones a las exportaciones para proteger sus economías o influir en el comercio global. Esto genera tensiones económicas y puede tener consecuencias globales devastadoras para algunos países.
© Foto: Getty Images
Si quieres saber más, puedes leer aquí.