
TECNOLOGÍA Y RELIGIÓN
El Vaticano se suma a la revolución de la IA y permite visitar la Basílica de San Pedro desde casa
El Vaticano última los preparativos del Año de Jubileo 2025. Y lo ha hecho uniéndose a la revolución de la inteligencia artificial, creando por primera vez una réplica digital de la Basílica de San Pedro.
¿Por qué?
- El objetivo es adaptarse a los nuevos tiempos y ofrecer “una nueva experiencia espiritual”, según la institución responsable de la conservación del monumental edificio.
- Esta réplica lleva al espectador a múltiples lugares de la basílica imposibles de contemplar en persona y revela detalles que son invisibles cuando se camina por el monumental edificio.
La reconstrucción virtual se ha llevado a cabo con la ayuda de Microsoft:
- Dos drones tomaron más de 400.000 imágenes y escanearon la basílica entera por dentro y por fuera, registrando hasta su último detalle.
- Mientras, los sensores láser iban midiendo la distancia a cada objeto y relieve que se iba fotografiando: así se obtuvieron más de 9.000 millones de puntos, con los que construir un primer mapa tridimensional, tanto de la basílica como de todo su contenido.
- Después, la inteligencia artificial hizo su magia y llegó a crear un “gemelo digital” de este emblemático lugar.
Cómo y dónde verlo: el resultado puede verse ya en la página virtual.basilicasanpietro.va.
©Foto: Microsoft/Iconem
Si quieres saber más, puedes leer aquí.