
CATÁSTROFES NATURALES
Casi tres millones de personas en España viven en zonas en alto riesgo de inundación: ¿qué está fallando?
Al menos 2,7 millones de personas en España tienen sus viviendas en zonas en alto riesgo de inundación. Entre estas áreas, que vienen señaladas en los mapas de riesgo del Ministerio para la Transición Ecológica, están las que han sufrido las tremendas inundaciones en Valencia.
¿Por qué se ha construido en estas zonas? El problema viene de lejos. Antes se permitía la construcción en cualquier lugar, incluidas las zonas inundables. No fue hasta 2015, con una reforma de la ley del suelo, cuando se obligó a declarar no urbanizables los suelos inundables.
Se sabe cuáles son los puntos de riesgo... entonces, ¿qué falla?
- Saber cómo funcionan realmente estos fenómenos. Los expertos inciden en que aunque se ha mejorado en la previsión meteorológica, aún falta conocer cuánto van a subir los ríos y qué zonas pueden inundarse después de que la dana descargue.
- Y conocer las reglas: por ejemplo, si se vive en una zona inundable, no situar los dormitorios en primera planta (si se puede), no poner rejas en las ventanas de los pisos bajos, no coger el coche...
Pero, además, los expertos recomiendan:
- Actuar sobre esas zonas de alto riesgo, o bien canalizando los barrancos o bien desviando algunos tramos urbanos a otros lugares.
- Construir depósitos que acumulen la lluvia y parques inundables que provoquen una inundación de forma más natural.
- Crear escenarios que diferencien el nivel de alerta según las zonas que corren riesgo de inundación.
- Y cumplir con las ordenanzas que impiden construir en zonas inundables.
© Foto: Manuel Bruque (EFE)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.