MADRID
Radiografía de la comunidad extranjera en el centro de Madrid: la mitad de los que viven en Sol nacieron fuera de España
![MADRID, SPAIN - JULY 04: Several tourists in the center of Madrid, on July 4, 2024, in Madrid, Spain. Spain is heading for a new record tourist season, surpassing 33 million international tourists up to May, which is 13.6% more than in the same period of 2023, according to data made public this Wednesday by the National Statistics Institute (INE), which puts the expenditure of these tourists in our country at more than 43,200 million, 21.8% more than in the first five months of 2023. (Photo By Eduardo Parra/Europa Press via Getty Images)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SZ3KR2AR6FEMTJMI3N4SO76DYI.jpg?auth=2984ea07285756b71f7c33e2109e9e417844314aef0e567cb8b8c2ad3df6c401&width=414)
El 40% de los vecinos del distrito centro de Madrid nacieron fuera de España. Esta transformación del corazón de la ciudad se debe a diversas causas:
- Los madrileños se están marchando del centro por la masificación.
- Los estudiantes de otras provincias ya no pueden permitirse el alquiler en estas zonas por los altos precios.
- Y los caseros están destinando sus pisos al mercado del turismo: el 40% de la oferta de Airbnb se concentra en el centro.
¿Y quiénes son los residentes que quedan ahora? El 28% de los habitantes del centro de Madrid son inmigrantes, pero el perfil es muy diferente si nos fijamos en los dos barrios con más población extranjera:
- Sol. La mitad de los empadronados en este barrio nacieron fuera de España. Entre los principales países de origen aparecen Estados Unidos, Bangladesh, Italia, Francia, México o Reino Unido. Y personas con una renta media mayor a la de los residentes de la zona nacidos en España.
- Lavapiés. Son un 43,5%, y allí se concentran extranjeros de renta media menor. Es el núcleo de la comunidad bangladesí.
© Foto: Eduardo Parra (Europa Press)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.