
ECOLOGISMO
¿Por qué las banderas azules no convencen a los ecologistas?
España es el país con más banderas azules: 638 en total. Es decir, casi un 30% de las playas tienen este reconocimiento. Pero no todos están de acuerdo sobre lo que significa.
- Los alcaldes que las consiguen se muestran entusiastas, porque una bandera azul otorga prestigio.
- Pero las asociaciones ecologistas denuncian que se trata de un galardón sin rigor ambiental.
¿Cómo se conceden?
- Las banderas azules surgieron hace casi 40 años, impulsadas por asociaciones de cuatro países, entre ellos España, para “potenciar la calidad del agua en las zonas de baño”.
- La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (la entidad privada que otorga este reconocimiento en España) evalúa las playas según varios criterios: el cumplimiento de la Ley de Costas, la calidad de aguas de baño o la prohibición de vehículos, entre otros.
¿Y por qué los ecologistas no están de acuerdo? Dicen que los análisis de aguas se basan solo en los niveles de materias fecales, y no en la presencia de vertidos o hidrocarburos, y que se premian los servicios por encima de la calidad ambiental.
© Foto: Picture Alliance
Si quieres saber más, puedes leer aquí.