
MIGRACIÓN
Menos trabas, más trabajo: así salen adelante los menores extranjeros
El Gobierno cambió el reglamento de Extranjería en 2021 para facilitar los permisos de residencia y de trabajo a los menores migrantes tutelados y a los jóvenes extutelados. Tres años después, entidades, expertos y autoridades públicas consideran que el cambio ha sido positivo.
Con esta reforma:
- Las autorizaciones de residencia permiten trabajar.
- También es más fácil obtener y renovar los permisos de los mayores de edad.
- El objetivo es facilitar su integración laboral.
¿Cuáles son los resultados, casi tres años más tarde?
- Expertos y autoridades públicas consideran que el cambio ha aliviado los problemas de exclusión y sinhogarismo.
- Hay más de 15.000 jóvenes de entre 16 y 23 años con permiso de residencia y trabajo. El 60% está dado de alta en la Seguridad Social, mientras que la tasa de actividad en España entre los jóvenes de 16 a 24 años es del 36%.
¿Qué queda pendiente?
- Aún hay problemas para que los jóvenes consigan su documentación del país de origen.
- Muchos no cuentan con ningún apoyo a la transición a la vida adulta y se quedan en la calle.
© Foto: Santi Burgos
Si quieres saber más, puedes leer aquí.