
CIENCIA
Así afecta el calor a tu cerebro
El calor afecta a nuestro cerebro. Varios estudios científicos demuestran que, con las altas temperaturas, trabaja más lento.
- La temperatura perfecta para nuestro rendimiento es de 22ºC. A partir de ahí, todo nos cuesta más, tenemos menos capacidad de reacción y se reduce la memoria.
Algunas conclusiones:
- Hacer un examen a 32ºC reduce un 14% la nota respecto a hacerlo a 22ºC.
- Los estudiantes que viven en habitaciones sin aire acondicionado tienen una capacidad de reacción un 13% más lenta en aritmética.
- Y se reduce el rendimiento laboral.
Además afecta al estado de ánimo. Las altas temperaturas reducen las emociones positivas como la alegría, y aumentan las negativas como la ira, el estrés o la violencia.
¿Por qué? Según los investigadores, se debe a que el cerebro trabaja más para mantener fresco el cuerpo y aumenta la adrenalina, lo que provoca irritabilidad. Es un ciclo: se duerme peor, eso nos hace estar más lentos, más ansiosos y más irritables; y luego el calor durante el día acentúa los síntomas.
©Foto: Nuthawuk Somsuk (Getty Images)
Si quieres saber más, puedes leer aquí.