
VIOLENCIA SEXUAL
Un buscador de recursos para víctimas de delitos sexuales
La Fundación Aspacia ha lanzado una web (www.violencia-sexual.info) que reúne información y circuitos de ayuda para las víctimas de violencia sexual.
La web tiene un buscador en el que se puede elegir provincia o comunidad autónoma y ofrece tres tipos de recursos:
- Centros de crisis abiertos las 24 horas.
- Centros de recuperación integral.
- Asistencia sanitaria para las víctimas.
Un dato: el último informe de delitos sexuales, del Ministerio del Interior muestra que desde 2016 las cifras no han dejado de aumentar, con la excepción de 2020, el año del confinamiento por la pandemia. A esto se suma la violencia sexual que se comete en internet.
- Hace dos años, las fuerzas de seguridad tuvieron conocimiento de 19.013 delitos sexuales, frente a los 17.016 de 2021, un 11,7% más.
- Las denuncias por sextorsión se han casi triplicado en los últimos cinco años.
©Foto: Sopa Images
Si quieres saber más, puedes leer aquí.