_
_
_
_

Dimite el alcalde de Manlleu tras difundirse un vídeo donde aparece ebrio

Àlex Garrido (ERC) asume el error en un comunicado y reivindica que los representantes públicos “deben ser ejemplares”

El País
El alcalde de Manlleu, Àlex Garrido, y la conejera de Salud, Alba vergés.
El alcalde de Manlleu, Àlex Garrido, y la conejera de Salud, Alba vergés.

El alcalde de Manlleu (Osona), Àlex Garrido (ERC), ha dimitido este viernes tras difundirse un vídeo en el que aparece ebrio en una discoteca. A través de un comunicado en las redes sociales, Garrido admite su error y reclama no “sacar rédito” político de un asunto “personal”. Manlleu es, precisamente, uno de los municipios de Cataluña con la situación epidemiológica más controvertida: la incidencia en la última semana es de 495 casos por 100.000 habitantes, seis veces más alta que la media de Cataluña. El Govern ha tenido que aplicar restricciones sociales en el municipio para frenar la transmisión.

Según se observa en el vídeo, Garrido está visiblemente bebido en un local abierto acompañado de gente. Sentado en un sofá, sin mascarilla y rodeado de otras personas, es incapaz de ponerse en pie. De hecho, son los responsables de seguridad del local los que le ayudan a incorporarse para que abandone el recinto.

“Es honesto reconocer mi error, pero a la vez quiero evitar que nadie intente sacar rédito poniendo en duda la buena tarea que hemos desarrollado desde el equipo de gobierno a causa de un comportamiento individual inapropiado”, pide Garrido. “El liderazgo de nuestra ciudad [...] queda en buenas manos”.

Manlleu está ahora mismo en el punto de mira de las autoridades sanitarias por el auge de casos detectado en las últimas semanas. De hecho, el Departamento de Salud ya intervino la semana pasada realizando cribados masivos en varios puntos del municipio, incluida la escuela, para detectar precozmente casos asintomáticos. Aunque en los últimos 15 días ha bajado ligeramente la velocidad de expansión del virus en la zona (la Rt, que mide a cuantas personas contagia, de media, un positivo), el indicador sigue estando en 1,33, muy por encima de los niveles máximos recomendados por la comunidad científica (menos de 1) para tener controlada la transmisión.

La curva epidémica al alza en el municipio ha obligado al Govern a tomar medidas restrictivas en el municipio para disminuir los contactos sociales. Así, el Procicat, el órgano de la Generalitat que coordina la respuesta a la pandemia, ha recordado que, como sucede en el resto de Cataluña, las reuniones sociales, públicas o privadas, no podrán ser de más de seis personas. Tambíen ha ordenado prohibir el consumo en barra dentro de los bares y limitar los aforos al 50% dentro de los locales de restauración y deportivos, y al 70% los eventos culturales. También se reduce la ocupación en actos religiosos o ceremonias (bodas, bautizos, velatorios) a un máximo de 10 personas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete




Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_