Última hora de la actualidad política, en directo | Zelenski acude al Congreso en su tercera visita a España
El presidente ucranio se reunirá con el Rey y Sánchez para obtener más ayuda militar ante Rusia | Albares calcula que España aportará 1.000 millones a Ucrania para la compra de armas | Zelenski viajará el miércoles a Turquía para “revitalizar las negociaciones” con Moscú
EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, se encuentra este martes de visita oficial en España procedente de Francia y Grecia en el marco de una gira que busca persuadir a sus aliados europeos de que incrementen la ayuda militar al país invadido. Zelenski ha empezado su tercera visita a España acudiendo al Congreso, donde ha sido recibido por la presidenta de la Cámara baja, Francina Armengol, y el del Senado, Pedro Rollán. Después, se reunirá con representantes de la industria armamentística española, con el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha adelantado que España aportará 1.000 millones de euros para la compra de equipamiento militar a Estados Unidos para su uso en Ucrania, a lo que se sumará el gasto en otro tipo de equipamiento, como generadores para paliar los ataques rusos a la infraestructura energética ucrania ante la llegada del invierno. Zelenski tiene previsto desplazarse mañana miércoles a Turquía para “revitalizar las negociaciones” con Moscú.

Sumar: “Mazón debe ser juzgado en los tribunales y el PP en las urnas”
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero, ha tachado de lamentable la comparecencia de Mazón en el Congreso y ha exigido que “deje ya su acta de diputado para que comparezca ante la jueza de Catarroja”. Barbero ha dicho que “Mazón debe ser juzgado en los tribunales y el PP en las urnas”. Sobre el anuncio de Compromís que estudia llevar ante la justicia al presidente en funciones de la Generalitat, la portavoz ha sostenido: “Si nuestros compañeros de espacio político ve necesaria la presentación, nosotros pensamos que adelante con ella. Apoyamos y secundamos cualquier medida para que este señor deje de mentir”.
Otro de los temas que ha tocado la diputada es la senda de déficit y estabilidad que se dispone a presentar en el Parlamento el Gobierno. Barbero ha explicado que la apoyarán porque “tienen que venir unos presupuestos generales al Congreso. Queremos unos presupuestos muy expansivos y queremos sudar la camiseta hasta conseguir que salgan adelante”. Acerca de la comparecencia de Leire Díez la portavoz ha dicho que “hay un procedimiento judicial abierto y que caiga todo el peso de la ley sobre quién tenga que caer”.

Más Madrid presentará una iniciativa para “perseguir” el uso de algoritmos en portales inmobiliarios
La portavoz de Más Madrid en el Congreso, Tesh Sidi, ha señalado en rueda de prensa que su grupo presentará esta tarde una iniciativa para “poder perseguir la instrumentalización de algoritmos en portales inmobiliarios” que “tensionan el mercado de la vivienda, creando precios que se alejan hasta el 44% del precio real, generando una burbuja de precios ficticios”. Ha explicado que, Ha explicado que, inspirados por iniciativas en Estados Unidos, “tenemos que perseguirlo aquí en España” y que se trata de “la única manera de intervenir desde otra perspectiva”.
Al ser preguntada por la posibilidad de que haya Presupuestos, Sidi ha recalcado que más que la “salida o no” de los Presupuestos generales, “lo que puede acabar con este Gobierno es no ponerle una solución al problema de la vivienda”. “La medida social por estrella que van a aceptar todos los ciudadanos españoles es una inversión en vivienda y no tanto en defensa. Si no, no tendremos un legado de este gobierno progresista”, ha concluido la portavoz.

Zelenski abandona el Congreso tras visitar el hemiciclo
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha abandonado ya el Congreso después de una visita de aproximadamente una hora de duración que ha tenido como último paso el recorrido por el hemiciclo. El líder ucranio ha saludado también a los vicepresidentes y algunos miembros de la Mesa de la Cámara baja. La presidenta Francina Armengol ha obsequiado a Zelenski con el habitual león de bronce, mientras que el presente del líder de Ucrania para el Congreso ha sido un plato de cerámica.
En la que es su tercera visita a España, está previsto que el mandatario se reúna este martes con representantes de la industria armamentística, el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Con este último concretará la compra de armas estadounidenses pagadas por España para Ucrania.

Les Corts tratará el jueves la fecha de investidura de Pérez Llorca
La Junta de Síndics (portavoces) de Les Corts Valencianes se reunirá este jueves a las 11 horas para tratar la fecha del pleno de investidura de Juan Francisco Pérez Llorca como nuevo presidente de la Generalitat en sustitución de Carlos Mazón. El reglamento de Les Corts establece que la fecha del pleno de investidura del ‘president’ la establece la Presidencia de la Cámara autonómica, que desempeña Llanos Massó, de Vox, una vez oídos los portavoces de los grupos parlamentarios, entre los tres y los siete días hábiles siguientes a la finalización del plazo para registrar candidaturas. Este miércoles acaba el plazo oficial para que el PP registre la candidatura del portavoz del grupo y secretario general del PP de la Comunidad Valenciana, Juan Francisco Pérez Llorca, a presidir la Generalitat tras la dimisión de Carlos Mazón el pasado 3 de noviembre.

Feijóo anticipa que Mazón dimitirá también como presidente del PP valenciano
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anticipado este martes que Carlos Mazón dimitirá también como presidente del PP valenciano —un cargo que sigue ostentando a todos los efectos— y que, en consecuencia, el partido abordará el relevo orgánico “en las próximas semanas”, siempre después de la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo presidente de la Generalitat. “El señor Mazón puso su cargo a disposición del partido. Me notificó que creía que debía dejar la presidencia del partido y yo estoy de acuerdo”, ha revelado Feijóo hoy a la salida de un acto en Madrid. “En las próximas semanas espero, una vez finalice la investidura, que hagamos el relevo adecuado en el partido, a instancia del señor Mazón y de forma muy correcta y muy coherente con su decisión de dimitir como presidente de la Generalitat y de dimitir como presidente del PP valenciano”. El líder del PP ha dejado en el aire que Mazón acuda también al Senado y ha calificado la comisión de investigación ayer en el Congreso sobre la Dana de “circo” por la actuación de algunos diputados de la izquierda. “Esto es una tragedia, no es un circo. Y lo que vimos ayer con diputados de izquierda fue un circo. Lo lamento profundamente, porque creo que es una falta de respeto a los hechos, a las víctimas y a la verdad”, se ha quejado.

Carlos Mazón ya solo debería comparecer ante el juzgado, si así lo estima la magistrada instructora de la causa penal de la dana, que no deja de recabar indicios sobre su intervención en la gestión de la catástrofe. Otra comparecencia en el Senado como la de este lunes en el Congreso de los Diputados resultaría insoportable y, finalmente, inane. Primero, para los familiares de las víctimas y segundo, para cualquiera con dos dedos de frente. Es urgente pasar página ya en el plano político y social. Que siga defendiendo su larga comida y sobremesa de cuatro horas que podrían ser cinco, si así lo acreditara un notario, según su último giro para justificar su aversión al “minutaje” y no contar toda la verdad, es insultante. Si el cinismo es la desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables, su actuación es un paradigma de la definición de la RAE.

Compromís estudia si las “mentiras” de Mazón tienen “relevancia penal” y pedirá hoy a Interior el itinerario y horarios de sus escoltas
El diputado de Compromís y portavoz adjunto de Sumar, Alberto Ibáñez, ha explicado en rueda de prensa que su partido estudia si lleva ante la justicia al presidente en funciones de la Generalitat, Carlos Mazón, por las presuntas afirmaciones falsas vertidas en la Comisión de investigación de la dana en el Congreso. “Sabemos que mintió varias veces: cuando dijo que hasta las cinco de la mañana no se sabía que había muertos y él mismo a las 00.30 ya dijo que los había; o cuando dijo que no había protocolo de Es-Alert. Este protocolo determina que quien tenía que enviar la alerta era la Generalitat, que tiene competencias plenas cuando hay emergencias”, ha señalado Ibáñez.
“Habrá mentiras difíciles de demostrar o no (…) Los servicios jurídicos van a estudiar si tiene relevancia penal porque es grave que venga a mentir descaradamente”, ha explicado el diputado, que ve arriesgada la denuncia porque si finalmente los juzgados lo absuelven creen que puede servir al relato de Mazón y volvérseles en contra.
Además, el portavoz ha anunciado que pedirá al Ministerio del Interior el itinerario y los horarios de los escoltas los días 28 y 29 de octubre de 2024. “Ayer Mazón confirmó que en plena emergencia su jornada laboral había terminado a las tres de la tarde. Lo dijo cuando contó que al entrar en el Ventorro prescindió de su escolta”, ha asegurado.

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha detenido a cinco personas en el marco de unas actuaciones declaradas secretas y vinculadas con supuestas contrataciones ilegales, confirman fuentes oficiales. Entre los arrestados se encuentran el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García (PP), el vicepresidente y su mano derecha, Fernando Giménez, y el alcalde de Fines desde 2003 y también del PP, Rodrigo Sánchez Simón. Los agentes se encuentran registrando los domicilios de los detenidos.

Zelenski firma por segunda vez en el libro de Honor del Congreso
A su entrada en el Palacio del Congreso, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha firmado este martes en el libro de Honor del Congreso, como ya hizo en 2024. El mandatario ha iniciado la reunión con la presidenta de la Cámara baja, Francina Armengol, y el del Senado, Pedro Rollán, antes de visitar el hemiciclo.

Zelenski, recibido ya por Armengol y Rollán
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha llegado al Congreso en coche a las 9.36 horas y rodeado de un fuerte dispositivo de seguridad (ha permanecido más de dos minutos dentro del vehículo hasta que le han autorizado la salida).
En el patio de la Cámara baja lo esperaban su presidenta, Francina Armengol, y el del Senado, Pedro Rollán. Tras un breve saludo, y vestido de negro, el mandatario se ha fotografiado junto a ellos y a continuación han entrado en el Palacio para iniciar ya su reunión. Posteriormente visitará el hemiciclo, como hizo en su anterior viaje a España en 2024, en la que tampoco hubo discursos en el Congreso.

Todo preparado en el Congreso para recibir a Zelenski
Todo está dispuesto ya en el Congreso de los Diputados para la visita del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que será recibido a partir de las 9.30 por la presidenta de la Cámara baja, Francina Armengol, y el del Senado, Pedro Rollán. El encuentro comenzará en el salón de Pasos Perdidos del Palacio, junto al hemiciclo. El líder ucranio ya fue recibido por Armengol y Rollán en su anterior visita a España en mayo del año pasado y antes, en abril de 2022, pronunció un discurso por videoconferencia ante el Pleno del Congreso. En los alrededores del edificio se ha desplegado un amplio dispositivo de seguridad para controlar la llegada del mandatario.
En su último viaje a España, el presidente de Ucrania firmó en el Libro de Honor y mantuvo encuentros con los presidentes de ambas Cámaras y con portavoces de los grupos parlamentarios. En abril de este año, Zelenski canceló otra visita prevista para asistir al funeral del papa Francisco.

Albares calcula que España aportará 1.000 millones a Ucrania para la compra de armas
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha reafirmado el compromiso de España con la soberanía, la libertad y la integridad territorial de Ucrania y ha adelantado que España aportará 1.000 millones de euros para la compra de equipamiento militar a Estados Unidos para su uso en Ucrania, a lo que se sumará el gasto en otro tipo de equipamiento, como generadores para paliar los ataques rusos a la infraestructura energética ucrania ante la llegada del invierno.
“España mantiene un compromiso a largo plazo con la soberanía y la defensa de Ucrania y lo mantendrá mientras dure la guerra”, ha comenzado Albares en una entrevista en RNE. Preguntado por la magnitud de ese compromiso, el ministro ha afirmado que el año pasado España aportó 1.000 millones para que Ucrania adquiriese equipamiento militar y que este año se espera “algo similar”. Además, ha recordado que, más allá de esas cantidades para armamento, España aporta ayuda de otro tipo, además de acoger a 250.000 refugiados ucranios, entre ellos 40.000 niños, y de apoyar tanto la entrada de Kiev en la UE como la creación de un tribunal especial para juzgar a los responsables rusos del crimen de agresión.
El ministro ha confiado en que Sumar, socio del PSOE en el Gobierno de coalición y tradicionalmente renuente al gasto en armamento, no se oponga a esa ayuda militar a Kiev. “Todo el Gobierno está unido por la paz en Ucrania y en Europa, todo el Gobierno es consciente de que en Ucrania están en juego muchas cosas: su soberanía y su libertad, pero también los derechos humanos, el derecho internacional y el derecho internacional humanitario”.

La petición de Carles Puigdemont de que se suspenda la orden de detención que sigue vigente contra él en España constituye un movimiento táctico de muy improbables efectos inmediatos.
El líder de Junts se basa en el reciente informe del Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), favorable a la viabilidad de la amnistía en el caso del procés. La defensa de Puigdemont abunda también en los argumentos que expuso cuando en julio pasado presentó ante el Constitucional un recurso de amparo por vulneración de derechos fundamentales, tras haber decidido el Supremo que la amnistía no era aplicable a la malversación. Lo que solicitó entonces fue una medida cautelarísima para que el órgano de garantías levantara dicha orden de detención con urgencia, sin oír al resto de partes representadas en el procedimiento. El tribunal rechazó esta petición, pero abrió una pieza separada para estudiar la procedencia de la solicitud como medida cautelar, no urgente y pendiente de estudio hasta haber recibido alegaciones de los demás intervinientes en el caso. Estas alegaciones están en trámite. La Fiscalía ya se ha opuesto a que se conceda a Puigdemont la medida cautelar que ha solicitado.

Zelenski: “Trabajamos para que la reunión con Sánchez dé como resultado acuerdos que nos fortalezcan”
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, confía en que las reuniones previstas este martes durante su visita oficial a España fortalezcan su país. “Hoy celebro reuniones en España para las que nos hemos estado preparando desde hace tiempo. Esperamos que otro país fuerte aumente su apoyo, ayudándonos a proteger vidas y a acercar el fin de la guerra. Trabajamos para que la reunión con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, dé como resultado acuerdos que nos fortalezcan. Ucrania debe obtener resultados cada día en sus relaciones con sus socios”, escribe en un mensaje publicado en la red social X.
Tras viajar a Francia y a Grecia, Zelenski llega hoy a España para recabar más ayuda militar para hacer frente a la invasión rusa y tiene previsto desplazarse mañana miércoles a Turquía para “revitalizar las negociaciones” con Moscú.
Cargando...

Si algo quedó claro este lunes tras las declaraciones de la exmilitante del PSOE Leire Díez y del empresario Javier Pérez-Dolset es que la causa acaba de arrancar. Ambos investigados, acusados de organizar un “plan delictivo” para “anular” investigaciones que afectaban a “políticos y empresarios” dejaron un reguero de nombres tal, que algunos abogados comentaban tras más de seis horas en los juzgados de Plaza de Castilla (Madrid) que tenían dolor de cabeza. El juez del ya bautizado como caso Leire, Arturo Zamarriego, tiene tarea por delante para agendar la lista de testigos que no para de sumar apellidos. A uno de los que llamará de forma inmediata, según verbalizó en la sala y han confirmado distintas fuentes jurídicas, es al empresario constructor Luis del Rivero, que ejerció como enlace de la cita clave de ambos imputados con el fiscal Ignacio Stampa.

Los movimientos de las últimas horas en el PP valenciano apuntan a un acuerdo inminente con Vox para investir a Juanfran Pérez Llorca como president de la Generalitat en sustitución de Carlos Mazón. Los diputados de las Cortes valencianas han sido convocados a una reunión del grupo parlamentario que se celebrará este miércoles con el objetivo de aprobar nuevos nombramientos, que presumiblemente pasan por un cambio en la portavocía y en la dirección del grupo, según fuentes conocedoras de la convocatoria. Lo esperado en el PP es que Pérez Llorca deje de ser el portavoz del grupo para pasar a ser solo el candidato a la presidencia de la Generalitat. El relevo en la portavocía apunta a que el PP cree que Pérez Llorca resultará investido, porque sabe que el acuerdo con Vox está ya prácticamente hecho.

Las pesquisas de la dana que desarrolla la magistrada de Catarroja (Valencia) Nuria Ruiz Tobarra desde hace más de un año —recogidas en más de 42 tomos de sumario— ponen serias dudas en el discurso que el presidente de la Generalitat Valenciana en funciones, Carlos Mazón, del PP, defendió este lunes en la comisión de investigación de la dana en el Congreso de los Diputados.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este martes 18 de noviembre. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, realiza este martes una visita a España para recabar más ayuda miliar a su país frente a la agresión rusa, y durante la que se reunirá con el rey; con el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez; y con representantes de la industria de defensa española.
La Junta de Portavoces del Congreso incluirá este martes en el orden del día del pleno de la próxima semana la senda de estabilidad después de que este lunes haya sido aprobada por la Comisión de Política Fiscal y Financiera, paso previo a la presentación de los Presupuestos Generales del Estado.
El Gobierno aprobará este martes un decreto para regular la elaboración del catálogo de elementos franquistas previsto en la Ley de Memoria Democrática coincidiendo este jueves con el 50 aniversario de la muerte de Franco.