Feijóo propone un visado por puntos para inmigrantes condicionado a trabajos donde “falta mano de obra” y con una “cultura” próxima
El líder del PP entra al choque directo con Vox. Abascal le responde en X. “Feijóo se une a la demonización de Vox con mentiras y manipulaciones”

La contienda de las derechas por acaparar la bandera del freno a la inmigración se ha desatado. Después de días en los que Alberto Núñez Feijóo ha ido desgranando el plan del PP sobre política migratoria, que seguirá ocupando buena parte de su discurso en las próximas semanas, el líder del PP ha decidido pasar ya a la acometida directa con Vox para arrebatarle su principal estandarte. Durante la presentación de la Declaración de Murcia, documento que incluye las líneas de actuación de Génova sobre la materia, el jefe de la oposición se ha referido en varias ocasiones a la formación de Santiago Abascal, tirando por tierra su argumentario, buscando desmarcarse de los ultras después de haber endurecido su posición. Y tratando de situar a los populares en el punto medio entre el PSOE y Vox.
“No nos van a encontrar en la política de que entre quien quiera, pero tampoco hay que echarlos a todos. Cada inmigrante es una persona con una dignidad intrínseca y debe ser tratado como ciudadano responsable de sus propios actos, con derechos y también con deberes”, ha asegurado Feijóo. “Ni es una víctima que no es dueña de sus actos, como afirma el Partido Socialista, ni es un delincuente por defecto, como dice Vox. Ninguno de los dos extremos es verdad y, en consecuencia, la solución no es ni regularizarlos a todos ni echarlos a todos al mar. Es poner orden y aplicar la legalidad de una vez por todas”, ha añadido.
En ese “orden” que propone Feijóo para aplicar la ley y la vía legal en la llegada de la inmigración, la novedad conocida este domingo es la propuesta de un visado por puntos para inmigrantes condicionado a trabajos de sectores donde falta “mano de obra” y con una “cultura” próxima, como la hispanoamericana. Es decir, una especie de carnet por puntos donde la mejor nota se obtiene por estar dotado de determinadas características, premiando más a quienes pretendan trabajar en empleos carentes de personal en España, a aquellos con culturas cercanas y a ciudadanos de países que colaboren en frenar el flujo irregular. A mejor puntuación, más posibilidades de entrar al país. La medida del visado se añade a otras que el PP ha ido desgranando desde finales de la semana pasada, como la expulsión de los extranjeros que cometan delitos sexuales, o aquellos reincidentes en delitos —“aunque sean leves”, precisó este domingo Feijóo— o que la presencia en España esté ligada a la contribución económica.
En claro contraste con Vox, Feijóo habló de una España “abierta y acogedora”. “Quien llegue con voluntad de trabajar, de respetar y de cumplir nuestras leyes y de contribuir a la vida común, tiene que ser acogido. Incentivar la vía legal es la mejor forma de desincentivar la vía ilegal”, dijo. Los ataques a Vox han recibido respuesta por parte de Abascal horas después, a través de X. “¿¿“Echarlos a todos al mar”??“, exclamó parafraseando las palabras del líder del PP en el acto. ”Feijóo se une a la demonización de Vox con mentiras y manipulaciones. No le basta con engañar a sus votantes. Tiene que preparar su nuevo pacto con el PSOE.Feijóo es todo lo contrario a una alternativa, porque ya miente y estafa igual que Sánchez", añadió.
El Partido Popular ha buscado una vez más mostrar músculo territorial juntando a sus 11 presidentes autonómicos en un encierro de fin de semana —esta vez, en Murcia—, para firmar luego uno por uno de manera solemne el documento de la Declaración de Murcia —ya lo hicieron en Oviedo, en enero, y en Córdoba, en marzo de 2024, con textos centrados en otros asuntos—. En esta ocasión, el retiro murciano ha versado principalmente sobre inmigración y ha culminado una semana en la que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a ir por libre en su defensa a ultranza de Israel en la invasión sobre Gaza mientras otros presidentes autonómicos del PP como el andaluz, Juan Manuel Moreno, y el gallego, Alfonso Rueda, han marcado perfil propio frente a Feijóo al pronunciar la palabra genocidio. Este fin de semana se veían las caras todos por primera vez tras la polémica.
Unas diferencias que el líder del PP no ha pasado por alto en su discurso y a las que ha querido aludir expresamente. Pero, eso sí, para arremeter con esa excusa contra el Gobierno. “En este partido hay matices, hay acentos, pero hay un rumbo común para la España en la que todos nos reconocemos”, ha reconocido. “Pero no me dedico a hacer purgas. No son el Loro Park, para Loro Park ya tenemos el Gobierno de España. El objetivo es dividirnos y aquí nos tienen. Vamos a levantar juntos un proyecto nacional para todos. España tiene solución, España no es un estado fallido, lo que es fallido es el Gobierno de España", ha añadido.
Ayuso, la más aclamada
Al acto de este domingo en el Teatro Circo de Murcia han acudido unos 1.000 asistentes entre cargos y simpatizantes del PP. Feijóo llegó junto a sus barones y salió también del auditorio con ellos. Quien lo tuvo complicado para abandonar el edificio fue la presidenta de Madrid, que a duras penas podía llegar hasta el coche que la esperaba fuera rodeada por murcianos que la aclamaban y querían una foto con ella. Ante las dificultades para marcharse por la marabunta, fue la última en abandonar el lugar, por detrás de Feijóo.
Un día antes, Ayuso había sido también la última de los presidentes autonómicos en acudir al acto en Murcia. La dirigente madrileña se presentó en el palacete donde han estado trabajando los barones durante este fin de semana, desde la tarde este viernes, en torno a las 13.30 de este sábado. Su demora se debió a que “tenía la ronda de portavoces parlamentarios de la Asamblea”, según fuentes de gabinete. Moreno, por otro lado, no ha estado presente en la rúbrica de la Declaración de Murcia de este domingo porque este sábado por la tarde marchó a Málaga a la feria internacional del cómic para recibir al actor Arnold Schwarzenegger. Apenas se vieron un rato ambos dirigentes.
El texto suscrito por los barones incluye un apartado sobre menores migrantes no acompañado, cuya distribución desde Canarias a las comunidades de la península ha enfrentado a los presidentes del PP con el Gobierno. “No se arregla llamando a incumplir la ley. Se arregla cambiando la ley”, ha dicho al respecto Feijóo este domingo, en lo que supone otra mención soterrada a Vox. Pues Abascal exige expresamente que los gobiernos autonómicos y locales se rebelen contra el mandato del Ejecutivo en el reparto de los niños y adolescentes. El documento de la Declaración de Murcia de los populares pide que “siempre que existan datos” sobre los menores migrantes no acompañados “que lo permitan”, se “debe promover el retorno y la reunificación familiar en los países de origen”.
No todos los cargos están satisfechos del todo con hacer de la inmigración el gran caballo de batalla del PP. Hay quienes consideran en privado que “engordar” como “gran preocupación” de los españoles la inmigración lo que hace es beneficiar a Vox porque si se destaca como un problema de envergadura los electores pueden decantarse por el partido más beligerante. Y prefieren poner el foco en la “gestión” de sus presidentes autonómicos y en otros menesteres como la vivienda o el carro de la compra.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, sí la incluyó durante su turno de palabra como anfitrión como uno de los problemas clave la inmigración, aunque aprovechó la ocasión para anunciar un nuevo decreto de vivienda “asequible” para jóvenes. “Hay una España que funciona, donde gobierna el Partido Popular, España no es un caos, el desastre es su presidente”, apuntó López Miras. “No compremos los mensajes agoreros de que todo va mal. Esto no se soluciona ni hundiendo barcos ni colgando a nadie por los pies”, zanjó.
“Sánchez va a acabar mal”
Los embates al Ejecutivo también llegaron por parte de Feijóo, que terminó su comparecencia atacando con especial dureza al presidente del Gobierno tras la citación a su esposa por parte del juez Peinado, este sábado, en los juzgados de Plaza de Castilla, para recibir una notificación. ”Sánchez va a acabar mal, Sánchez va a acabar mal, no tengo ninguna duda", ha mantenido justo antes de mencionar de manera velada la ausencia Begoña Gómez, en los juzgados. La esposa del presidente, sin embargo, delegó en su abogado amparándose en una circular de la Fiscalía. “Quien nada tiene que ocultar, no se esconde”, ha criticado el líder del PP.
El jefe de la oposición censuró también el exceso, a su juicio, de impuestos. Para ello, recurrió a la siguiente fórmula: “¿Dónde está nuestro dinero? ¿Por qué no funcionan los servicios públicos? Se dotan 2,8 millones de euros para fomentar la masturbación en mayores de 60 años mientras se recorta el contrato de pulseras de maltrato".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
