_
_
_
_

El incendio de Tarifa fue provocado por unos trabajos forestales prohibidos

La Guardia Civil investiga a cuatro personas relacionadas con el fuego que se originó en la tarde del lunes, que sigue activo y que afecta a 600 hectáreas

Un helicóptero trabaja en la extinción del incendio de Tarifa, este lunes.
Un helicóptero trabaja en la extinción del incendio de Tarifa, este lunes.A.Carrasco Ragel (EFE)
Eva Saiz

El incendio forestal que este lunes se originó en la tarde del pasado lunes en el monte de La Peña en Tarifa (Cádiz) fue provocado por unos trabajos forestales originados en una finca privada de la zona, según ha explicado esta tarde el consejero andaluz de Presidencia, Antonio Sanz. Se trata de una actividad prohibida desde el pasado 1 de junio por la que la Guardia Civil está investigando a cuatro personas a las que ayer mismo se les tomó declaración.

Las fuertes rachas el viento y las altas temperaturas están complicando la extinción del incendio por lo que la Junta ha decidido elevar el nivel de la situación del incendio de 0 a 1, lo que permite dotar de más medios y capacidad para las tareas de contención y adoptar medidas preventivas, según ha indicado Sanz. “Se trata de una zona de mucho viento y de difícil acceso”, ha dicho el consejero. Sobre el terreno se encuentran desplegados más de un centenar de efectivos del Infoca, cinco vehículos pesados de extinción y 17 medios aéreos siguen trabajando en la estabilización del incendio.

Hasta el momento las llamas habrían afectado a unas 600 hectáreas, si bien, no todas podrían haberse quemado, según ha puntualizado el número dos del Gobierno andaluz. Las 20 personas que ayer se decidió evacuar por precaución ya han regresado a sus domicilios y, de momento, no se teme que haya que proceder a ningún otro desalojo. “No hay riesgo para las personas”, ha asegurado el dirigente popular.

“Estamos ante una posible negligencia en una finca privada”, ha explicado Sanz sobre el origen del fuego de acuerdo a las investigaciones llevadas a cabo por la Brigada de Investigación de Incendios Forestales. Las actividades forestales realizadas están prohibidas desde el pasado 1 de junio, en virtud de la Orden de la Consejería de Medio Ambiente que prohíbe encender cualquier tipo de fuego (incluidas barbacoas) en el campo entra en vigor este sábado 1 de junio hasta el próximo 15 de octubre, por tratarse de una época de alto riesgo de incendios forestales en Andalucía. “Esos trabajos originaron una chispa cuya reacción provocó el incendio. Estas actuaciones tienen que evitarse”, ha advertido el consejero.

Son cuatro las personas a las que ayer se tomó declaración por parte de la Guardia Civil como sospechosas de haber provocado el incendio, aunque no se encuentran detenidas. “Los investigadores están convencidos del origen, contamos con evidencias importantes del origen”, ha insistido el consejero. Todas las pruebas se trasladarán al juez que, de momento, según señalan fuentes judiciales, aún no ha adoptado ninguna medida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_