_
_
_
_

Un incendio veloz echa de sus casas a 2.300 personas en Málaga

El fuego carboniza en solo cuatro horas más de 800 hectáreas de la sierra de Mijas

Un helicóptero transporta agua para combatir el incendio forestal en la sierra de Mijas en Alhaurín el Grande (Málaga), este viernes. Foto: ALEX ZEA (EUROPA PRESS) | Vídeo: EPV

El británico John Coughlan, de 62 años, caminaba esta mañana junto a su familia por la sierra de Mijas. Había previsto una jornada de senderismo y un pícnic en la naturaleza. Hasta que al girar en tramo de la ruta se encontró con una enorme columna de humo. “Era gigante y el fuego avanzaba a toda velocidad”, relata. Se dieron la vuelta, volvieron con prisa a casa y allí encontraron a la Guardia Civil, que les pedía que desalojaran su vivienda en la urbanización La Chíchara, a las afueras de Alhaurín el Grande. Como ellos, otras 2.300 personas han sido desalojadas de este municipio y Alhaurín de la Torre por un incendio que se ha extendido a toda rapidez por un perímetro que solo cuatro horas después del inicio superaba las 800 hectáreas. De un extremo a otro, el fuego ocupaba más de ocho kilómetros en línea recta. Las llamas superaron en algunos momentos los 20 metros de altura y el humo era visible desde toda la Costa del Sol. Sin contar este fuego, en la provincia de Málaga han ardido ya unas 4.500 hectáreas en lo que va de año.

Las llamas prendieron poco después del mediodía en el paraje natural de El Higuerón, en Mijas. Más de 200 llamadas alertaron a los servicios de emergencias del 112 y efectivos del Infoca se desplazaron hasta la zona. Una hora más tarde, la delegada del Gobierno en funciones de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Casero, activó el nivel 1 del Plan de Emergencias ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma (Plan Infoca) en Málaga. También se cortó, poco después, la carretera MA-404 y urbanizaciones de su margen derecha (La Chíchara, San Jorge, La Paca o Buenavista) fueron desalojadas por prevención y ante la intensidad del fuego.

El viento, de hecho, impulsó las llamaradas hacia el norte, lejos de las viviendas mijeñas, pero así arrasó el denso pinar de la Sierra de Mijas y cercó los municipios de Alhaurín de la Torre y Alhaurín el Grande, donde se han producido los desalojos. Eso sí, poco más de una veintena de personas se trasladaron al polideportivo municipal del último municipio. Allí, Protección Civil y Cruz Roja repartían comida y bebida tras instalar un millar de camas de las que apenas un puñado se habían ocupado. “Agradezco mucho el apoyo que nos han ofrecido, pero tengo miedo por mi casa”, señalana la brasileña María Strask, también desalojada y que se mostraba sorprendida “por lo mucho que corría el fuego”.

Muy cerca, y con la misma preocupación, la familia Coughlan consultaba cada hora las cámaras de seguridad de su jardín a través del iPad para ver si el fuego había llegado a su vivienda. Ninguna zona residencial se ha visto afectada por el fuego, según ha asegurado la alcaldesa alhaurina, Antonia Ledesma, que ha subrayado que aún se desconoce el origen del incendio. La Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) ya ha abierto una investigación, pero todavía no han podido acceder hasta el lugar donde comenzó el fuego. “Con el calor que hacía, bastaba con un vidrio para que el monte arda”, cuentan fuentes cercanas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Alhaurín el Grande cientos de vecinos se han echado a la calle para observar el trabajo de los 15 medios aéreos que han participado durante toda la tarde en las tareas de extinción junto a 105 bomberos del Infoca (plan andaluz contra incendios), 37 del Consorcio Provincial y el apoyo de cinco vehículos autobomba. “Es una lástima. La sierra es lo mejor que tenemos”, contaba Conchi López, de 54 años, mientras pasaba el trapo por su ventana. Bajo una leve lluvia de cenizas, el sonido de las hélices se mezclaba con el de las chicharras, signo del calor que ha hecho en Málaga, con máximas de 34 grados en la zona. La baja humedad, el viento, la compleja orografía y la densidad vegetal de la sierra —pinar de repoblación con numerosos matorrales y algunas zonas de encinas— apenas permitía el trabajo sobre el terreno y la labor aérea ha sido fundamental para luchar contra las llamas. A última hora de la tarde aún había decenas de focos activos y el fuego saltaba con facilidad los cortafuegos. “Las tareas de extinción son bastante complicadas”, aseguran fuentes del Infoca. Los helicópteros han seguido trabajando hasta la caída del sol.

A las 21.30 horas se celebraba una nueva reunión del Puesto de Mando Avanzado -donde se acumulaban decenas de miembros de los cuerpos de seguridad- para coordinar los trabajos nocturnos. Se espera una noche larga en la Sierra de Mijas, aunque las previsiones son relativamente optimistas. Un leve cambio en la dirección del viento ha alejado a última hora al fuego de los núcleos urbanos, aunque el calor y la baja humedad relativa (del 30%) sigue complicando la labor de los efectivos del Infoca. “Parece que todo va a mejor. Esperemos que así sea”, subrayaba la alcaldesa Ledesma, que recomendaba a los vecinos del municipio que mantuviera las puertas y ventanas de sus viviendas cerradas para evitar el humo que cubrió el cielo del pueblo durante todo el día y que tapaba la práctica totalidad de la sierra. “Ojalá sea lo menos posible”, decía en Twitter el presidente en funciones de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, nacido precisamente en Alhaurín el Grande.

La sierra de Mijas fue el epicentro de otro gran incendio que acabó con la vida de dos personas y arrasó 8.000 hectáreas en verano de 2012. La zona no está demasiado lejos de Sierra Bermeja, dónde hace poco más de un mes adieron otras 3.500 hectáreas en la misma zona que en septiembre de 2021 ardieron 10.000 hectáreas más.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_